El 70 % del alza del dólar se debe a factores internacionales: economista experto

El economista Daniel Velandia afirmó que la mayor parte de la tendencia alza se debe a factores internacionales, pero también hay una porción local.


Precio del dólar en Colombia
Foto: Pixabay

Noticias RCN

julio 15 de 2022
07:44 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Daniel Velandia, director ejecutivo de investigaciones y economista jefe de Credicorp Capital explicó en diálogo con La FM de RCN Radio qué está pasando con el precio del dólar en Colombia.

Dijo que el peso colombiano ha sido en los últimos años una de las monedas más sensibles a los movimientos del dólar a nivel mundial debido al déficit en cuentas fiscales y de cuenta corriente. Además, el experto señaló que no se puede negar que cuando hay un cambio político relevante en un país hay volatilidad en los mercados y en este momento Colombia atraviesa un episodio de incertidumbre política.

Vea también: ¿Qué hacer y que no ante la subida del dólar?

“Colombia no va a ser la excepción. Cuando hay un cambio político relevante y cuando se ponen sobre la mesa propuestas de alguna manera controversiales o que generan incertidumbre sobre el comportamiento futuro de la economía, las cuentas fiscales, siempre hay volatilidad en los mercados y siempre hay un impacto negativo sobre los activos del país determinado hasta que haya más claridad”, afirmó.

Velandia afirmó que países como México, Perú y Chile vivieron esta situación cuando hubo cambio de gobierno, sin embargo, el panorama puede ir cambiando dependiendo de los anuncios y propuestas que haga el nuevo mandato.

Lea además: El precio del dólar aumenta la deuda externa de Colombia, ¿cómo puede afectar su bolsillo?

“El mercando inicialmente una vez queda elegido un presidente de izquierda reacciona negativamente ¿por qué? Por el factor incertidumbre. Ya después eventualmente los activos empiezan a corregir y comportarse positivamente depende de qué, los anuncios y detalles respecto a las propuestas que se han hecho.

Entonces, ¿a Colombia le afecta o no el cambio de gobierno?

Daniel Velandia hay dos factores importantes que están afectando el precio del dólar que ha alcanzado los 4.600 pesos.

“Lo que nos está dando es que la subida del dólar en las últimas semanas, más o menos en un 70% se explica por factores externos, más o menos un 30% podríamos decir entre 150 y 200 pesos de la subida del dólar se explicaría por factores locales”.

Agregó que lo que señala el ministro designado de Hacienda, José Antonio Ocampo, de que la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia no tiene que ver con el alza del dólar, no está del todo mal porque “la mayor parte de la tendencia es efectivamente internacional, pero hay una porción que es por factores internos”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Sena

Fecha clave para el inicio de clases del SENA: listado de cursos gratis disponibles

Cesantías

¿Cómo retirar las cesantías en 2025? Requisitos y pasos para el proceso

Finanzas personales

El 77% de los colombianos cree que sus ingresos no alcanzarán en 2025, según estudio

Otras Noticias

Gobierno Nacional

Incertidumbre y falta de recursos amenazan la continuidad del programa Renta Joven en Colombia

Asociaciones estudiantiles denuncian improvisación del Gobierno y falta de consenso en decisiones que afectan a 486.000 beneficiarios del apoyo económico para educación superior.

PGA

Nicolás Echavarría rozó su tercer título PGA: fue segundo en el Sony Open

Nicolás Echavarría perdió el 'playoff' con Nick Taylor y tuvo que conformarse con el subcampeonato en el Waialae Country Club.


IShow Speed desató la locura en Cartagena: video de su visita a Colombia

Milagroso rescate de un bebé que nació en una embarcación repleta de migrantes

Proteína clave para reducir el colesterol: protección para su salud cardiovascular