¡Alerta CREG!

El Gobierno presentará un proyecto de ley para cambiar la composición de la CREG e incluir representantes de usuarios, sindicatos y académicos.


Juan David Galindo
julio 03 de 2025
06:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) fue creada por el Congreso de la República en 1994 y ha sido la responsable de que en el país no haya habido apagones en las últimas tres décadas.

La entidad está compuesta por tres miembros del Gobierno: ministro de Hacienda, ministro de Minas y Energía y el director del Departamento Nacional de Planeación. A ellos se les suman seis comisionados independientes que son nombrados por el Presidente de la República y que tienen una duración de cuatro años.

Se podría decir que la CREG es como el Banco de la República del sector energético y por eso es de suma gravedad que el Gobierno esté buscando acabar con la tecnicidad de la entidad. Ya que los requisitos para ser comisionado de la CREG son tan específicos y técnicos, el Consejo de Estado ha tumbado varias veces los nombramientos que ha hecho el presidente, Gustavo Petro, tanto así que ahora la guerra contra la entidad la va a emprender el propio Ministerio de Minas y Energía.

Hace un par de semanas, el MinMinas publicó un anteproyecto de ley con el que supuestamente buscan reducir las tarifas de energía en el país, pero lo que en verdad va a hacer el proyecto es aumentar el precio de los recibos para los estratos 4, 5 y 6, así como reformar la CREG para que deje de ser tan técnica y pueda sucumbir a los caprichos de Petro y su ministro de Minas: Edwin Palma.

https://www.minenergia.gov.co/documents/13853/Anteproyecto-Tarifas-MME-2025.pdf

El texto del anteproyecto busca reducir a cinco el número de comisionados expertos (hoy en día son seis) y que se sumen cuatro miembros más: un representante de la academia, un representante de los usuarios, un representante de sindicatos y el superintendente de Servicios Públicos. Esto haría que la nueva CREG esté conformada por 12 miembros de los cuales solo cinco (los comisionados) tendrían verdadera experiencia y conocimiento en el sector (ya sabemos que para este Gobierno no es necesario que el ministro de Minas y Energía conozca del sector).

Los cambios propuestos en la CREG son aún más preocupantes cuando se resalta que esta es la entidad encargada de toda la regulación del sector energético: desde cómo se calculan los precios de las tarifas de energía, hasta los requisitos para llevar a cabo proyectos en el país.

Con el respeto que merecen académicos, sindicatos y usuarios, el sector energético es de los más técnicos y complicados que hay en el mundo y una mala decisión podría generar daños que tardarían años o hasta décadas en recuperarse. Volviendo al símil del Banco de la República, es como si en la Junta (que es la que define las tasas de interés y la estrategia para combatir la inflación) nombraran personas que no tienen idea de matemáticas, pero los colocan allí porque tienen tarjetas de crédito y son usuarios del sistema financiero.

Así como es gracias a la independencia del Banco de la República que Colombia ha evitado una depresión económica o una hiperinflación en los últimos 30 años, es gracias a la CREG que el país no ha tenido que volver a tener horas de racionamiento energético como sucedía con la popular “Hora Gaviria” que finalizó en febrero de 1993. Bueno, por lo menos hablando de apagones a nivel nacional, porque a inicios de este año hubo un apagón en Puerto Carreño porque el Gobierno no quería pagar sus deudas a las empresas prestadoras del servicio, pero esa es otra historia.

La independencia de las instituciones en todos sus niveles (cortes, altos tribunales, bancos, etc) son la clave de la democracia y de la sostenibilidad del país. De ser radicado este anteproyecto de ley, será responsabilidad de los congresistas rechazar la iniciativa y preservar la independencia y tecnicidad de la CREG. ¿Sucederá?, esperemos que sí.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Otras Noticias

Accidente de tránsito

VIDEO | Motociclista murió tras accidente en el que quedó incrustado en un vehículo en Bogotá

El accidente ocurrió en la localidad de Rafael Uribe y dejó destrozados ambos vehículos.

La casa de los famosos

Importante exparticipante de La Casa de los Famosos Colombia 2025 se cambió su look: así luce ahora

La exparticipante solo vio el cambio hasta el final del procedimiento. ¿Cómo quedó? Vea el video.


¿Está dañando su cerebro sin saberlo? Las cinco claves para protegerlo del exceso digital

En Dubái ya se cocina con inteligencia artificial: así será WOOHOO, el restaurante diseñado por una IA

Liverpool tomó una decisión de ÚLTIMO MOMENTO con Luis Díaz y desató una ola de rumores