Concejo de Bogotá aprobó acuerdo que declara la emergencia climática

La iniciativa busca que la capital colombiana sea la primera ciudad de América Latina que tenga transformaciones para asumir el cambio climático.


Emergencia climática en Bogotá
Foto: Referencia

Noticias RCN

noviembre 10 de 2020
06:08 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de acuerdo que declara la emergencia climática en la ciudad, el cual permitirá implementar medidas urgentes y los lineamientos para “la adaptación, mitigación y resiliencia frente al cambio climático”.

“Este es un hito para América Latina y nuestro país. Declarar la emergencia climática, no solo de manera discursiva, sino también acordando e imponiéndonos, a todos los actores de la ciudad medidas estrictas, rigurosas y bien planeadas para enfrentar la crisis de la emergencia climática es vital”, manifestó la secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia.

En contexto: La contaminación volvió a aumentar en Bogotá luego de análisis de calidad del aire

Esta iniciativa tiene como objetivo que la capital colombiana sea la primera ciudad de América Latina que tenga transformaciones para asumir el cambio climático.

"Con esto, ratificamos nueve mandatos y más de 40 estrategias que van a guiar cómo Bogotá enfrenta el cambio climático en la década crítica, en los siguientes tres gobiernos. ", explicó la concejala Susana Muhamad, autora del proyecto.

Entre otras cosas, el acuerdo busca que se hable en los colegios sobre la emergencia que atraviesa el clima a nivel mundial, que el ordenamiento territorial se desarrolle alrededor del agua y que a partir de 2022 no se pueda comprar flota con motor que funcione con combustibles fósiles.

Le puede interesar: Bogotanos podrán participar en el nuevo diseño del Corredor Verde de la Séptima

También busca proteger los suelos de la Sabana, realizar un código de construcción sostenible, la declaratoria de un día sin carne en Bogotá y la implementación de una ruta para el cierre del relleno sanitario Doña Juana.

“Disminuir el 50 % de los gases efecto invernadero para 2030 y convertirse en carbono neutral para 2050 son unos de los retos adquiridos en el Acuerdo que ya estaban establecidos en el Plan de Acción Climática de la ciudad, pero que ahora tienen un nivel de atención política adicional que no permitirá cambios con nuevas Administraciones”, resaltó la secretaria de Ambiente.

Vea también: Tribunal de la Unión Europea condenó a Italia por contaminación del aire

El proyecto de acuerdo aprobado en el Concejo pasó a sanción de la alcaldesa Claudia López.

“Gracias al trabajo colectivo de ciudadanos, activistas, organizaciones ambientales, instituciones educativas”, escribió en su cuenta de Twitter Susana Muhamad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

Un policía y un soldado fueron asesinados en Córdoba

Animales

Alcaldía de Cali impone dura sanción a dueño de un criadero ilegal en Cali: rescataron 11 animales

Popayán

En video: rescate de película de tres secuestrados en una vereda de Popayán

Otras Noticias

Licencia de conducción

Precios de exámenes para sacar licencia tendrían importante aumento en este 2025: tome nota

Desde el Ministerio de Transporte se estudia una serie de modificaciones que incrementaría el costo de estos.

Juan Fernando Quintero

‘JuanFer’ encendió la polémica: salieron a la luz palabras contra el Cali en el clásico

Durante la arenga final para encarar el clásico vallecaucano, Juan Fernando Quintero tuvo palabras explosivas.


Irán intenta apagar las secuelas: controlan incendio en puerto tras explosión mortal

Nuevo líder en La Casa de los Famosos: ¡Primer participante en entrar al Top-10!

Esta fruta sorprende al desbancar al banano como la mejor fuente de potasio