El viacrucis del POT en Bogotá: un recorrido por una necesidad para la capital

En Noticias RCN queremos que los bogotanos conozcan qué trae esta propuesta para los próximos 13 años.


Noticias RCN

septiembre 04 de 2022
02:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El POT de la alcaldesa Claudia López volvió a tener luz verde. En Noticias RCN queremos que los bogotanos conozcan qué trae esta propuesta para los próximos 13 años, sobre todo por lo polémico que ha sido entre diferentes sectores políticos.

Hace 18 años, Bogotá no renueva su Plan de Ordenamiento, que es la hoja de ruta de organización y visión de la ciudad.

Le puede interesar: Fuerte operativo en Ciudad Bolívar permitió rescatar millonarias pertenencias.

Lo que se quiere con el POT

Una ciudad recuperada, reactivada y reverdecida es el objetivo del Plan de Ordenamiento territorial. “Bogotá reverdece” para el periodo 2022- 2035, una meta que volvió a tomar fuerza tras el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que revocó la medida cautelar que lo suspendía.

Vamos a poder retomar la socialización de todas las acciones que estamos llevando a cabo sobre reglamentación del plan, la ciudadanía está atenta a todas. Aquellas promesas que hemos hecho de reglamentar con ellos, por ejemplo, en las unidades de planeamiento local, como a las 25 estaciones estratégicas del plano de la meta territorial, que son las piezas clave donde vamos a detonar las principales transformaciones de la ciudad”, aseguró María Mercedes Jaramillo, secretaria de Planeación de Bogotá.

Y entre las acciones urgentes, gremios como Camacol Bogotá, insisten en que la reglamentación para la construcción de viviendas es una de las principales.

Además: Caos en El Dorado: católicos protestaron en el aeropuerto para pedir el regreso del oratorio.

“No solamente que se haga rápido, sino que se haga muy bien porque desafortunadamente con las normas que tenemos en este momento y un poco la experiencia que hemos tenido en la curaduría en el tiempo de vida, que tuvo el 555, es que no es posible licencia del proyecto es para vivienda nueva”, afirmó Alejandro Callejas, director de Camacol Bogotá.

Entre tanto, la Secretaria de Planeación reconoció que hay varias demandas en curso en contra del POT.

“Hay varios procesos vigentes y habría que atenderlos, pero esta es una gran señal que nos da el tribunal de que no es tan fácil que prosperen nuevas medidas cautelares de suspensión, pero por supuesto que estaremos defendiendo lo que nos corresponde”, añadió Jaramillo.

El viacrucis del POT

Ahora bien, hay que decir que son varios los intentos fallidos que ha tenido la ciudad por lograr un nuevo POT. EN Noticias RCN le hacemos un recuento de lo que ha venido sucediendo.

Cuando se habla del POT, se habla de pensar de manera ordenada el futuro de una ciudad. Y Bogotá parece que eso no lo ha entendido, porque actualmente se gobierna con un Plan de Ordenamiento Territorial de hace 18 años.

También lea: No paran los atracos en Bogotá: en video quedó registrado un robo este viernes.

Y eso, porque el decreto 190 de 2004 expedido por la administración de Lucho Garzón, es la compilación de lo que visionó la primera alcaldía de Enrique Peñalosa y la segunda de Antanas Mokus.

“Es una norma que inició en el año 2000, que se modificó en el año 2003 y que luego se compiló en el año 2004 y desde ese momento acá la ciudad tenido bastantes transformaciones”, dijo Yency Contreras, profesora del Instituto Estudios Urbanos.

Un POT de 22 años, que dicen los expertos, se queda corto para las condiciones en las que hoy se encuentra Bogotá.

Se queda corto, porque la ciudad ya no es de la misma en términos de población, en términos de relaciones con la región, en términos de la infraestructura necesaria para que lo de habitabilidad en los instrumentos de captura de valor que en su momento le faltaban desarrollo que hoy ya tenemos el aprendizaje para poder garantizar que se aplique”, añadió Contreras.

En la historia de la capital, nunca un Plan de Ordenamiento Territorial ha sido aprobado de manera consensuada. Todos se han expedido por decreto.

Bogotá necesita ese POST, eso no nos engañemos aquí hay una politiquería. Tendremos que salir de ahí porque se le puede hacer un daño grave al desarrollo de la ciudad en un momento crítico de su transformación”, afirmó Juan Manuel Ospina, presidente del partido político Dignidad.

Después de muchos años, la administración de Claudia López intenta que el decreto 555 sea la nueva visión de ciudad, siempre y cuando, no prosperen los obstáculos que han querido ponerle.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alcaldía de Bogotá

Alcaldía de Bogotá denunció nuevo caso de uso del cepo contra adolescentes emberá

Abuso a menores

Exclusivo | Padre obligaba a sus hijas a grabar pornografía y a ser el señuelo de más víctimas

Asesinatos en Bogotá

Primicia | Histórica condena recibió el asesino de un joven por robarle una gorra en Transmilenio

Otras Noticias

La casa de los famosos

Tensión en La Casa de los Famosos: Lady Tabares se descompensó durante un reto

Lady Tabares preocupó a sus seguidores tras desmayarse durante un reto en La Casa de los Famosos Colombia. La actriz fue atendida por el equipo médico.

Gasolina

Así quedó el precio de la gasolina y el ACPM tras reciente aumento anunciado por el Gobierno Nacional

Desde este 22 de marzo se presentó un nuevo incremento en el valor de la gasolina y el ACPM.


Colombia y su flojo historial recibiendo a Paraguay: no gana desde 2012

"Gracias a todos": el mensaje del papa Francisco tras ser dado de alta luego de 38 días hospitalizado

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag