En Bogotá, manifestantes usan mujeres con escudos para defenderse: Policía

Se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública en el portal de las Américas. La situación se extendió hasta las dos de la mañana.


Disturbios en Bogotá en la noche del 19 de mayo
Foto: captura de pantalla

Noticias RCN

mayo 20 de 2021
05:40 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las marchas convocadas por el comité del Paro Nacional para el 19 de mayo terminaron en disturbios en el barrio Chicalá, en cercanías al portal de Transmilenio de las Américas en la localidad de Bosa.

Las autoridades reportaron varios heridos a los que los manifestantes no permitieron atender porque no se permitió el paso de las comisiones médicas en el lugar. La policía asegura que los manifestantes usan mujeres con escudos sin experiencia en este tipo de situaciones. 

Lea además:“Nosotros perdimos el derecho al trabajo”: comerciante del centro de Bogotá

La confrontación en este lugar fue violenta. Con bombas aturdidoras, gases y tanquetas de agua, hombres del Esmad reaccionaron para evitar que los manifestantes se tomarán la avenida ciudad de Cali, en esta zona de la capital. 

En medio de estos enfrentamientos la Policía Nacional alertó sobre la presencia de mujeres que no tienen experiencia en temas de confrontación con el Esmad y el peligro que estas corren. "Es una irresponsabilidad teniendo en cuenta que puede llegar a presentarse alguna afectación a la integridad de estas personas. (...) Hay personas que están utilizando las redes para mentir sobre los procedimientos policiales y, también, para seguir creando más odio contra la institución", aseguró el General Oscar Antonio Gómez Heredia, mayor de la policía de Bogotá. 

Le puede interesar:La afectación al servicio será por los siguientes seis meses: gerente de Transmilenio

Ante los fuertes disturbios las autoridades distritales intentaron mediar para recuperar la calma, pero sus esfuerzos no fueron atendidos.

"Luego de una jornada de mucha calma algunas personas iniciaron algunos actos de violencia al costado sur y norte ajenas a la movilización, terminó en una intervención de la fuerza pública. Estamos llamando a la calma, estamos buscando a algunas personas que nos dicen que resultaron lesionadas pero desafortunadamente no hemos podido ingresar porque los manifestantes no permitieron el ingreso ni del Ministerio Público ni de gestores de convivencia", aseguró en el Twitter de la Secretaria de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá, Andrés Idarraga el director de derechos humanos de la institución local.

Esta situación de orden público se logró controlar y devolver la calma al sector, a las dos de la mañana del 20 de mayo.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Viral

La sorprendente reacción que cambió el resultado de un partido de ping-pong de un niño de 8 años

Temblor en Colombia

Se reportó temblor que se sintió ampliamente en Colombia hoy 12 de julio de 2025: estos son los detalles

Transmilenio

Reventa de pasajes de TransMilenio, el dolor de cabeza de las finanzas del sistema

Otras Noticias

Resultados lotería

Lotería de Boyacá: Resultados de hoy 12 de julio de 2025 y número del premio mayor

La Lotería de Boyacá de hoy, 12 de julio de 2025, ya tiene ganadores. Descubre aquí si el Premio Mayor te hizo el nuevo millonario.

Ángel Di María

Ángel Di María, después de 18 años, retornó al fútbol argentino con gol: así se vivió su celebración desde adentro

Ángel Di María anotó el gol de Rosario Central en el 1-1 vs. Godoy Cruz. Vea el video.


La mamá de Yina Calderón se accidentó y tuvo que someterse a procedimiento médico: este es su estado

Pacientes con diabetes enfrentan demoras para acceder a insulina

Sheinbaum apuesta al diálogo para evitar una crisis comercial con EE. UU.