Gobierno ordena la apertura gradual de frontera con Venezuela

La medida será efectiva desde la media noche del lunes 1 de junio para “lograr una migración segura y ordenada” de quienes deseen ingresar o salir de Colombia.


Gobierno ordena apertura gradual de frontera con Venezuela.
Foto: AFP.

Noticias RCN

junio 01 de 2021
09:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio del Interior confirmó este martes que, mediante resolución 0746 del 1 de junio de 2021 del Mininterior y la resolución 1175 del 1 de junio de 2021 de Migración Colombia, se autorizó la apertura gradual de la frontera con la República Bolivariana de Venezuela, a partir de las (00:00 a.m.) del miércoles 2 de junio de 2021.

Debido a la progresiva reapertura de las actividades sociales, económicas y demás actividades del país establecidas por el Gobierno Nacional, el Ministerio dijo que es imprescindible la puesta en marcha de acciones migratorias para atender la apertura gradual de las fronteras, pasos fronterizos y habilitar los puestos de control terrestres y fluviales.

Vea también: 22% de venezolanos que se encuentran en Colombia se han acogido al Estatuto Temporal de Protección

El objetivo es “lograr una migración segura y ordenada para quienes pretendan ingresar o salir del territorio colombiano”, señala la resolución.

La decisión implica la habilitación gradual del servicio de atención migratoria en los puestos de control migratorio terrestres y fluviales entre Colombia y Venezuela, conforme lo dispuesto por el Ministerio del Interior para el ejercicio propio de las funciones de control migratorio a cargo de Migración Colombia.

Colombia había extendido este martes el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales con Venezuela, impuesto desde marzo de 2020 por la pandemia, hasta el 1 se septiembre de 2021. 

En un decreto, el presidente Iván Duque ordenó prolongar el cierre de "los pasos terrestres y fluviales de frontera con la República Bolivariana de Venezuela" por cuatro meses más. Los casos de "fuerza mayor", las emergencias humanitarias y el transporte de mercancía estaban exentos de la medida. 

Lea además:Así podrán registrarse los venezolanos en el Estatuto Temporal de Protección a Migrantes

El 19 de mayo el país reabrió los pasos que lo conectan con Panamá, Perú, Brasil y Ecuador, también cerrados para evitar la propagación del virus. Pero excluyó de la decisión a Venezuela, con quien comparte una extensa y porosa frontera de 2.200 km.  

Según estadísticas, cerca de un millón de venezolanos indocumentados se encuentran hoy en proceso de regularización en Colombia.

El cierre de los pasos fronterizos fue decretado inicialmente el 16 de marzo de 2020, diez días después de que se registrara el primer caso de coronavirus en el país de 50 millones de habitantes.

¿Cómo funcionará la medida?

De acuerdo con la autoridad migratoria colombiana, la apertura de la frontera con Venezuela se dará de manera gradual y para ello se han fijado una serie de horarios para la entrada y salida de viajeros de la siguiente manera:

  • En el caso del Puesto de Control Migratorio de Paraguachón en La Guajira, la apertura de la frontera se realizará a las 8 am y se mantendrá hasta las 4 pm, hora colombiana. 
  • Para los Puestos de Control Migratorio Fluviales de Puerto Carreño e Inirida, el horario de entrada y salida de viajeros será de 6 am a 5 pm.
  • El Puesto de Control Migratorio del Puente Internacional José Antonio Páez, en Arauca, funcionará de manera continua de 6 de la mañana a 6 de la tarde. 
  • Los Puestos de Control Migratorio Terrestres ubicados en Norte de Santander, comenzarán a funcionar a las 6 de la mañana, pero en el caso de los Puentes Internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, se permitirá el ingreso de viajeros solo hasta las 3 pm, hora colombiana, y la salida hasta las 5 pm.
  • El Puesto de Control Migratorio de Puerto Santander, funcionará de 6 de la mañana a 4 de la tarde.

Le puede interesar: Colombia dispuso 2.000 uniformados para reforzar paso fronterizo en Arauca

Habrá pico y cédula

Adicionalmente, y con el fin de mantener un mayor control en los ingresos al territorio nacional, Migración Colombia estableció un sistema de pico y cédula, por medio del cual los días terminados en 2 – 4 – 6 – 8 y 0, solo podrán ingresar al país, aquellas personas cuyo número de cédula de identidad termine en alguno de estos dígitos.

Lo mismo sucederá para los días impares, donde solo se permitirá el ingreso de personas cuyos números de documento finalicen en 1 – 3 – 5 – 7 y 9.

En el caso de los niños, niñas y adolescentes, su ingreso al país estará sujeto al cumplimiento de las medidas por parte del adulto que los acompaña. 

Resolución apertura gradual frontera Colombia - Venezuela by Noticias RCN on Scribd

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Exclusivo | Padre obligaba a sus hijas a grabar pornografía y a ser el señuelo de más víctimas

Asesinatos en Bogotá

Primicia | Histórica condena recibió el asesino de un joven por robarle una gorra en Transmilenio

Corrupción

Presidente Petro le respondió a la fiscal general por rechazar negociación con ‘Papá Pitufo’

Otras Noticias

Santa Fe

Millonarios no fue rival para Santa Fe y el rojo se dio un festín en el clásico bogotano

Santa Fe derrotó a Millonarios en la noche de este sábado 22 de marzo de una manera contundente y sin respuesta del albiazul.

México

Revelan las hipótesis detrás de la extraña desaparición de María Camila Díaz en México

Cerca de cumplirse un mes de la extraña desaparición de una joven paisa de 24 años que viajó de Medellín a Ciudad de México tras recibir una oferta de trabajo no ha rastro de su paradero.


Resultados de la Lotería de Boyacá del 22 de marzo de 2025: premio mayor

Hermana de James explotó contra Junior y su burla al León de México

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag