Gobierno: referendo requiere acuerdo en la mesa
Así lo expresó Humberto de la Calle al término de un nuevo ciclo de los diálogos.
Noticias RCN
agosto 28 de 2013
12:22 p. m.
12:22 p. m.
El jefe de la delegación del Gobierno para los diálogos en La Habana con las Farc, Humberto de la Calle, defendió este miércoles la propuesta del Gobierno de validar a través de un referendo los eventuales acuerdos a los que se llegue en las conversaciones de paz. No obstante, De la Calle reconoció que dicho mecanismo, el cual ha divido a las partes, requiere de un acuerdo en la mesa.
"Ya está pactado en todo caso que los colombianos tendrán la última palabra sobre los eventuales acuerdos a los que se llegue aquí en La Habana", aseguró el delegado.
Sobre el proyecto de ley que busca habilitar la posibilidad de que dicho referendo se realice durante los procesos electorales del próximo año, De la Calle dijo que se trata de una iniciativa con sentido bajo la óptica del principio de expansión democrática.
"Propiciar un referendo el mismo día de elecciones de Congreso asegura una mayor participación ciudadana en las urnas, lo cual aumenta la fuerza política y la legitimidad de la decisión popular", consideró.
"Lo peor sería que al momento de llegar a acuerdos, los instrumentos legales resultaran insuficientes El Gobierno presentó los argumentos que sustentan la validez de esta propuesta como un camino serio y responsable.Pero por supuesto, esto requiere acuerdo en la Mesa de Conversaciones", insistió.
Humberto de la Calle, además, destacó el reconocimiento público que han hecho las Farc sobre su responsabilidad frente a las víctimas.
"Es un paso importante pero es solo un primer paso. Lo hemos dicho en varias ocasiones: en este proceso en el cual buscamos el fin del conflicto, la reconciliación de la sociedad colombiana pasa por reconocer a todas las víctimas del conflicto, sin distinguir entre unas u otras por razón del victimario, sin consideración a violencias cruzadas de distinto origen", aseguró.
NoticiasRCN.com