¿Quién responde por ellos? Lo que ha pasado con los niños un año después del huracán Iota

Un año después del huracán Iota, así vive la población infantil de Providencia tras las secuelas que dejó el fenómeno natural.


Así viven los niños un año después del huracán Iota
Foto: Fundación Isla Roocs & Hericage

Noticias RCN

noviembre 15 de 2021
09:23 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia nunca había vivido el azote de un huracán como Iota. Hace un año, el ciclón llegó con fuerza a las aguas del país y arrasó con lo que había a su paso. Providencia llevó la peor parte. El huracán estuvo muy cerca, a menos de 12 kilómetros, y levantó olas de más de seis metros cobrando vidas humanas y pérdidas materiales incalculables. 

Vea además: Procuraduría pone lupa sobre proceso de reconstrucción de Providencia

Providencia y Santa Catalina donde habitan alrededor de unas 12.000 personas fue el territorio colombiano más afectado por el huracán Iota en su paso por el Caribe rumbo a Centroamérica y hubo una población que específicamente sufrió los estragos de esta tragedia natural que hoy; un año después, sigue dejando secuelas y son los niños quienes viven su propia experiencia en la isla. 

Fundación Isla Roocs & Hericage.

En NoticiasRCN.com hablamos con Kenia Sjogreen, directora de la fundación Isla Roocs & Hericage que vela por el apoyo psicológico y social de los niños tras el paso del huracán Iotay nos contó cómo ha vivido esta población esa experiencia y cómo es el proceso de apoyo. 

¿A qué se dedica la fundación?: "La fundación se enfoca a hacer actividades con los niños, después del huracán empezamos a hacer muchas actividades con otro enfoque cultura, la idea era que los niños sanaran esa herida tras lo vivido en el huracán Iota". 

¿Qué tipo de experiencias de los niños se ha encontrado?: "Yo vivo en Santa Catalina y trabajamos con un grupo de niños que vivieron experiencias traumáticas, hubo una que quedó a la intemperie porque salieron buscando refugio ya que se estaban ahogando donde estaban el mar subió mucho, pero cuando salen, se encuentran que no encuentran el camino y lo único que pudieron hacer es amarrados a una cuerda y esperar a que amanecieran". 

¿Les quedaron secuelas?: "Muchos quedaron con muchos traumas, cada vez que escuchan la brisa se ponen nerviosos, no pueden dormir cuando llueven, a pesar de la ayuda psicológica, no han podido superarlo". 

Lea además: China donó 500.000 dólares para reconstrucción de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Fundación Isla Roocs & Hericage.

¿Cómo ha sido el apoyo psicológico con ellos?: "Hemos hecho actividades como pintura y actividades psicológicas, ellos han comenzado expresar como estuvieron a punto de morir, ahogados, le tienen miedo al viento a la lluvia, y a raíz de eso empezamos a hacer actividades en el mar como la pesca artesanal y volver a enfrentarse a eso, afortunadamente cuando salimos ellos fueron sin miedo y se sintieron bien, su relación con el mar es mucho más grande que el huracán". 

¿Sus familias tomaron alguna decisión con ellos tras el huracán?: "El 80% de los niños los sacaron de la isla, los papas se quedaron y enviaron los niños con los tíos a algún familiar que estuviera en San Andrés o fuera de San Andrés, yo tengo una niña y pienso que alejarlos de su territorio es más duro, sin embargo, a los tres o cuatro meses los niños regresaron con sus familias". 

Lea además: Sancionan a militares señalados de saquear ayuda para Providencia

Fundación Isla Roocs & Hericage.

Nota: La fundación Isla Roocs & Hericage recibe ayudas a través de su directora Kenia Sjogreen al número 3138534120 y necesita una plataforma de madera para una carpa grande, conexión de electricidad y aires acondicionados. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Electricidad

¿En qué consiste la iniciativa del Gobierno para ponerle límites al costo de energía?

Transmilenio

Complicaciones en Transmilenio por indígenas que llegaron a la Universidad Nacional

Iglesias en Colombia

¿Cuánto gana un sacerdote en Colombia en 2025 y quién les paga?

Otras Noticias

España

“Es el fin del mundo”: estos son los videos más virales que dejó el apagón en España

El masivo apagón en Europa dejó una gran cantidad de momentos que ya se han viralizado en redes sociales.

Estados Unidos

¿Qué se sabe sobre la extraña muerte de David Knezevich, acusado de asesinar a Ana María Henao?

Este hombre fue hallado muerto en el centro de detención donde estaba en Miami.


PSG dio un gran paso hacia la final de Champions League: así derrotó al Arsenal en Londres

Libreta militar: ¿Desde qué edad lo pueden sancionar por no tenerla?

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos