Agricultores ven inoportuno el aumento de productos de la canasta familiar gravados con IVA

La SAC, el gremio de los agricultores de Colombia, señaló que aunque el plan solo contempla a los estratos altos, tendría impacto en todos los niveles sociales.


SAC rechaza eventual aumento de productos gravados con IVA
Foto: Pixabay

Noticias RCN

febrero 11 de 2021
05:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) manifestó su descontento y rechazo frente a la eventual medida que extendería el cobro del 19 % de IVA para 83 productos contemplados en la canasta familiar, y que sería impulsado por el Gobierno a través de una reforma tributaria a presentarse el próximo mes de marzo.

Según Jorge Bedoya, aunque esta medida aplicaría solo para los estratos más altos, el cobro del IVA en más productos refiere una reversa en los avances del país en materia social, señalando que pese a que no sean ciudadanos considerados en condición de pobreza extrema, el cobro de este impuesto sobre más adminículos de la canasta familiar representa un golpe en el bolsillo al incrementarse por ello el costo de su alimentación.

Lea además: Transportadores piden al Gobierno no incrementar tarifas en los peajes

El representante gremial criticó esta propuesta en referencia a que el incremento del salario mínimo para 2021 fue de solo el 3 %, mientras que la inflación llegó al 1,6 %, lo cual afectaría considerablemente la capacidad de adquisición de un importante sector de la población.

Para Bedoya, la estrategia que debe adoptar el Gobierno Nacional si busca ampliar sus recursos, debe estar encaminada a robustecer el marco de aportes a través del impuesto de renta, poniendo la lupa especialmente sobre la evasión.

Consulte más: Colombianos iniciaron el 2021 escépticos sobre la recuperación económica

Dentro de la actual canasta, se encuentran gravados con el impuesto de valor agregado cerca de 90 artículos, mientras que otros 73 se encuentran aún exentos, entre los que se cuentan algunos productos cárnicos, huevos, leche, queso, mientras que productos como el aceite, la sal, el azúcar, y el chocolate pagan un impuesto del 5 %.

Vea también: Colombia registró una inflación del 0,41 % durante enero

En una reciente intervención, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, se había referido a la proyección de la reforma que presentaría el Gobierno, aclarando que dentro de ésta no se contempla la inclusión de servicios como la educación en cuanto a los productos que se gravarían ahora con el IVA.

El funcionario aclaró que todo va encaminado a engrosar las arcas nacionales debido al actual momento que vive el país, y a la necesidad de enfocar y respaldar el gasto social requerido.

Le puede interesar: Ganar en pesos colombianos le alcanzará cada vez para menos

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Transporte

MinTransporte explica cómo y quiénes pueden instalar cepos en vehículos mal parqueados

Resultados lotería

Resultado del Super Astro Luna del 28 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Prosperidad Social

Prosperidad Social cambió su operador para transferencias monetarias de tres programas

Otras Noticias

Ejército Nacional

Un policía y un soldado fueron asesinados en Córdoba

Los ataques se registraron cuando los uniformados se encontraban visitando a sus familias. Un soldado más resultó herido.

La casa de los famosos

Nuevo líder en La Casa de los Famosos: ¡Primer participante en entrar al Top-10!

Emiro Navarro ganó la prueba de liderazgo en La Casa de los Famosos y se convirtió en el primer participante en entrar al Top-10 de la competencia.


Esta fruta sorprende al desbancar al banano como la mejor fuente de potasio

Estas son las características que definirán quién será el nuevo papa

Atlético Nacional confirma lesión de Marino Hinestroza: ¿Llegará al clásico ante el DIM?