Controles en Gibraltar son un derecho de España: Gobierno

El Gobierno de Mariano Rajoy respondió a las protestas de Reino Unido por los controles que realiza el país en la frontera.


España aseguró que el istmo no se encuentra entre los espacios cedidos al Reino Unido en virtud del Tratado de Utrecht. Foto: AFP

Noticias RCN

agosto 14 de 2013
02:43 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El Gobierno español respondió de forma "firme y severa" al Reino Unido ante una nota de protesta de Londres por los controles en la frontera con Gibraltar, sobre los que reiteró que son adecuados al código del acuerdo Schengen.
Fuentes diplomáticas informaron que el Gobierno español recibió a través de la embajada del Reino Unido en Madrid una queja del Gobierno británico por dichos controles fronterizos.
El Ministerio de Exteriores británico manifestó su intención de presentar una queja formal ante las autoridades españolas por las esperas en la frontera de Gibraltar, que considera "inaceptables".
El Gobierno español por su parte reiteró que dichos controles se realizan con absoluta profesionalidad, son irrenunciables para España, que está en su derecho y obligada a llevarlos a cabo porque Gibraltar no está en el espacio Schengen y "no son obstáculo" a la libre circulación de mercancías o personas.
La respuesta de España es "firme y severa" -hecha también a través de la Embajada- y en ella se recuerda que el istmo no se encuentra entre los espacios cedidos al Reino Unido en virtud del Tratado de Utrecht de 1713 y que por ello la ocupación es "ilegal y contraria a derecho".
Los controles que se realizan en la verja de Gibraltar, explica Madrid a Londres en su respuesta, no son obstáculo a la libre circulación de mercancías o personas.
Son consecuencia de la no pertenencia del Reino Unido a Schengen y de que en el momento de su ingreso en la entonces Comunidad Económica Europea se decidió que Gibraltar quedara fuera de la unión aduanera.
España explica al Reino Unido que durante los últimos años se ha producido un "enorme" incremento de contrabando y añade que entre 2010 y 2012 han aumentado las aprehensiones en un 213 %, lo que demuestra que la administración aduanera realiza "los controles pertinentes".
Al no formar parte Gibraltar de Schengen, no ser un territorio aduanero comunitario, no aplicarse la libre circulación de mercancías y tampoco el régimen común de IVA, España está "obligada" a realizar esos controles.
"Son controles plenamente adecuados al código de fronteras Schengen y son irrenunciables para España en el ejercicio de sus responsabilidades", añade el Gobierno.
Las mismas fuentes diplomáticas apuntan que esos controles "pertinentes" tienen el objeto de garantizar el cumplimiento de la legislación española y comunitaria, conforme a los principios de aleatoriedad, proporcionalidad y no discriminación y "sin obedecer a ningún tipo de motivación política".
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gaza

Presidente Lula da Silva aseguró que tregua en Gaza trae esperanza de paz

Venezuela

Nicolás Maduro anunció que creará una comisión para reformar la Constitución en Venezuela

Nicolás Maduro

Edmundo González advierte que régimen de Nicolás Maduro está débil, pero es peligroso

Otras Noticias

Liga BetPlay

🔴EN VIVO🔴 Altas y bajas de la Liga BetPlay 2025-I: novedades del mercado de fichajes

Los equipos 20 equipos que disputarán la Liga BetPlay 2025-I están empezando a renovar sus plantillas para ir en busca del título.

Empleo en Colombia

Quedan pocos días para postularse a las más de 700 vacantes ofrecidas por el Distrito

Hay vacantes para trabajar en call center, construcción, mercadeo, entre otras áreas.


Utilizando un ritual de "liberación" un pastor abusó de una discípula en Cartagena

La increíble estafa de $850.000 a una mujer que creyó estar en una relación con Brad Pitt

Cumpla el objetivo de Año Nuevo, baje esos kilos de más con la siguiente dieta