Ministro dice que Venezuela importa el 50% de los alimentos que consume

Yván Gil dijo que el Gobierno no ha aumentado la producción al mismo ritmo que el consumo.


El Gobierno sostiene que la escasez se debe a la "especulación" y al "acaparamiento". Foto: AFP

Noticias RCN

agosto 12 de 2013
11:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El ministro venezolano de Agricultura y Tierras, Yván Gil, afirmó que su país importa el 50% de los alimentos que consume y ensayó una autocrítica al sostener que el Gobierno no ha aumentado la producción al mismo ritmo que el consumo.
"El 50% de lo que comemos es producción nacional", dijo el ministro al diario de negocios El Mundo, donde tildó de "ignorancia total" las afirmaciones de algunos empresarios y políticos opositores que aseguran que Venezuela importa un 80% de los alimentos que consume.
Las importaciones de alimentos son motivo de constante controversia en Venezuela, país que según economistas ha mantenido históricamente una economía "rentista" y dependiente de las importaciones producto de su riqueza petrolera.
El Gobierno sostiene que la escasez periódica de algunos alimentos en los supermercados se debe a la "especulación" y al "acaparamiento" de los empresarios, mientras que la oposición lo acusa de haber "destrozado" el aparato productivo del país con sus políticas intervencionistas.
Gil llamó a aumentar la producción nacional, objetivo que definió como "la única vía" para combatir la inflación, que en lo que va de este año acumula una tasa del 29 %.
"Es verdad que no hemos aumentado la producción al ritmo en que ha aumentado el consumo", señaló. "Es parte de la autocrítica que nosotros tenemos, tenemos que aumentar la producción a un ritmo superior", añadió.
Sin embargo, Gil afirmó que antes de la llegada del chavismo al poder hace 14 años "el consumo era casi cero" y que "había estratos de la población que no consumían alimentos", asegurando que el consumo de carne casi se duplicó desde 1998 y que el de leche está cerca de triplicarse.
"Había estratos de la población que no conocían lo que era la carne. Hoy la conocen", expresó.
Dentro de la ofensiva para aumentar la producción de alimentos, una meta en la que dijo Gil "no se puede fallarle al pueblo", el Gobierno venezolano tiene en la mira a lo que llama "latifundios", a los que acusa de mantener tierras sin producir.
Gil insistió en que "hay mucho latifundio todavía por ahí", aunque aseguró que aquel que esté produciendo "tendrá la protección del Estado venezolano", al citar políticas como tasas preferenciales o subsidios a los fertilizantes.
El presidente del gubernamental Instituto Nacional de Tierras (INTI), William Gudiño, dijo a fines de julio que el Gobierno de Nicolás Maduro continuará con la política de expropiación de tierras cultivables de latifundios y que tiene previsto nacionalizar 265.000 hectáreas en los próximos años.
El fallecido presidente Hugo Chávez expropió 3,6 millones de hectáreas durante su Gobierno (1999-2013), lo que le valió críticas de sectores empresariales, que aseguran que son raros los casos de expropiaciones que han servido para generar una mayor producción agropecuaria. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

¿Cuándo entrará en vigencia la orden para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.?

ELN

ELN habría pasado por Venezuela para llegar al Catatumbo: informe de inteligencia

Venezuela

Nicolás Maduro pidió reforzar seguridad y ordenó ejercicios militares en Venezuela por crisis en el Catatumbo

Otras Noticias

Redes sociales

Esta fue la conmovedora carta de amor que Kevin Bocanegra le escribió a Jois Ramírez antes de fallecer

Jois Ramírez, la pareja de Kevin Bocanegra, compartió un sentido recuerdo en medio de su duelo.

Champions League

🔴EN VIVO🔴 Real Madrid 3 vs. RB Salzburg 0: ¡Gol de Mbappé y ya es goleada!

Siga EN VIVO el partido entre Real Madrid y RB Salzburg por la séptima fecha de la Champions League 2025. ¡Partido clave en el Santiago Bernabéu!


¿Cuánto equivale 100 dólares en pesos colombianos hoy, miércoles 22 de enero de 2025?

Fue enviado a la cárcel el presunto sicario del coronel (r) Elmer Fernández, director de La Modelo

¿Qué son los presupuestos máximos por los que la Corte abrió proceso al minsalud?