El gobierno de “los mejores”

A pesar de que Petro invitó a todos los colombianos con doctorado a hacer parte de su Gobierno, su gabinete se ha llenado de personajes que suplen su falta de capacidades por un fanatismo ciego hacia el Presidente.


Juan David Galindo
junio 19 de 2025
09:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El 10 de agosto de 2022, tan solo tres días después de su posesión, el presidente Gustavo Petro invitó a todos los colombianos que tuvieran doctorados a inscribirse en un listado con el fin de que trabajaran en su Gobierno. Este anuncio, hecho a través de su cuenta de X, fue uno de los fútiles intentos del mandatario de garantizar que bajo su administración iban a estar los mejores o más calificados funcionarios… nada más alejado de la realidad.

En un principio, el gabinete de Petro se dividió en dos facciones: por un lado estaban los técnicos con experiencia y conocimiento en sus respectivas carteras como Alejandro Gaviria (Mineducación), Cecilia López (Minagricultura) o José Antonio Ocampo (MinHacienda). En la otra orilla estaban los petristas fanáticos que, a pesar de no tener muchos conocimientos de sus carteras, no podían quedarse fuera de la repartición de puestos como Irene Vélez (Minenergía) o Gloria Inés Ramírez (Mintrabajo).

A medida que avanzaba el Gobierno, los técnicos fueron dejando el barco pues resultó que la palabra del capitán era la palabra de Dios que no admitía discusión y así los Ocampo, López y Gaviria fueron reemplazados por los Rojas, Benedetti, Montealegre y Saade, cuyo objetivo es cumplir los deseos de Petro a como dé lugar.

 

 

Sería bueno que el Gobierno nos informara cuántos colombianos con doctorado se inscribieron en la convocatoria hecha por el Presidente y de estos cuántos finalmente terminaron siendo contratados por el Estado y en qué posiciones, porque a los que vemos hoy en día en los altos cargos del ejecutivo son a los menos técnicos, más fanáticos y fieles al petrismo.

Precisamente, este miércoles, el Gobierno publicó la hoja de vida de Alfredo Rafael Saade como aspirante a dirigir el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). ¿En serio no había nadie mejor para ese cargo que este polémico personaje que ha pedido en redes sociales el cierre de medios de comunicación y de hasta el Congreso? Recordemos que la función del Dapre es la de asesorar al Presidente en el estudio de la constitucionalidad, legalidad y conveniencia de los distintos proyectos de ley, decretos y actos administrativos. Ya veo a Saade pidiéndole a Petro que cierre el Congreso cuando el legislativo le niegue la próxima reforma tributaria.

 

 

Sumado a lo anterior, en el más reciente Consejo de Ministros el Presidente le pidió a la Cancillería eliminar todos los requisitos para ser embajador de Colombia ante el mundo, luego de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbara el nombramiento de Benedetti como embajador en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ya que no cumplía con los requisitos académicos ni de idiomas. Esta es una nueva contradicción de Petro, pues en campaña aseguraba que el cuerpo diplomático de Colombia debía ser “más profesional y capaz” y ahora quiere que el que represente al país en las reuniones con Donald Trump sea alguien que ni siquiera entienda inglés.

 

 

¿Qué pensarán los cientos de colombianos que hace años adelantan sus carreras diplomáticas, que se esfuerzan por aprender 3 o 4 idiomas al ver las noticias de que la experiencia acreditada por Álvaro Moisés Ninco para ser embajador en México era haber participado en una serie de modelos de las Naciones Unidas?

La petición de Petro de eliminar los requisitos para ser embajador va de la mano con la gran cantidad de artimañas y jugadas que ha implementado el Gobierno modificando los manuales de funciones de entidades como Ecopetrol y la Anla, todo con el fin de poner a sus seguidores al frente de entidades de gran relevancia. Pareciera que uno de los enemigos más acérrimos del Gobierno en la actualidad son los títulos académicos, la experiencia y la idoneidad de los cargos.

Estamos a un decreto de ver a los bodegueros más leales y acérrimos del petrismo ocupando puestos en el gabinete que otrora estaban a cargo de personajes respetables por sus conocimientos y aportes al país. ¿Si Daniel Rojas Medellín puede ser Ministro de Educación, qué impide a Lalis ser ministra de Hacienda, a Wally de ser embajador en Francia y a Levy Rincón de estar al frente del Ministerio de Trabajo?

Cuando nos dijeron que Petro iba a gobernar con “los mejores” no nos especificaron que no eran los mejores administradores o los mejores técnicos, sino que hacían referencia a que eran los mejores difundiendo mentiras, los mejores atacando a los opositores y, sobre todo, los mejores defendiendo al Presidente.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Otras Noticias

Asesinatos en Colombia

Capturan a cinco personas que estaban detrás de dos asesinatos ocurridos en el sur del país

Entre los capturados hubo dos extranjeros, un brasileño y un peruano.

Banco de la República

Así es la nueva moneda de $20.000 que fue presentada por el Banco de la República

Así luce este ejemplar que hace alusión a los 500 años de la fundación de Santa Marta.


El Salvador ha ganado 443 millones de dólares por el alza del bitcóin desde 2021

Escándalo en la eliminatoria sudamericana: jugadores de selección son señalados de dopaje en juego contra Colombia

iOS 26 de Apple: estos son los modelos de IPhone que serán compatibles con la nueva versión