Opiniónfebrero 08, 2021hace 2 años

La tentación de saltarse la fila | Por: Carolina Fierro

Tenemos la tarea de aportar con juicio y disciplina a que la vacunación salga bien. Todos tenemos afán para que la vida vuelva poco a poco a la normalidad.

Por: Carolina Fierro*

@CaroFierroVal en Twitter    

En Diciembre, el Comisionado de la NBA, Asociación de Basketball de Estados Unidos, informó que la liga no se "saltará la cola" para obtener la vacuna del Covid-19 y que pensaba que los jugadores y el personal de la Asociación acabarán desempeñando un papel pedagógico para ayudar a explicar al público los beneficios de vacunarse.

Es un buen ejemplo para seguir, ya que siendo un deporte que agrupa miles de personas, puede ayudar a concientizar un poco sobre la necesidad de esperar con paciencia y entereza la llegada del turno para vacunarse.

Con los anuncios de la llegada de las vacunas a Colombia, vemos una luz de esperanza en medio de la pandemia que nos ha puesto a prueba como humanidad. Ahora tenemos otro reto trascendental como sociedad: el proceso de vacunación.

Además del desafío logístico que implica para el estado colombiano la recepción, almacenamiento, transporte, distribución y aplicación de las vacunas en todo el territorio nacional, tenemos la tarea de --como ciudadanos-- aportar con juicio y disciplina a que la vacunación salga bien. Todos tenemos afán de la vacuna, para que la vida vuelva poco a poco a la normalidad.

Pero así como los miembros de un equipo de basketball que tiene recursos y en teoría posibilidades de “saltarse la fila”, aquí todos tenemos la obligación ética de esperar y contribuir a que el proceso se haga adecuadamente, pues desafortunadamente ya se vislumbran atajos jurídicos, políticos y sociales para buscar beneficiarse de la vacuna primero.

Los políticos abogando por sus grupos por la vacuna. Personas que pagan cualquier cifra por tenerla primero o luvia de tutelas para obligar al Estado a dar la vacuna a quien con sus argumentos cree que merece tenerla primero.

El Ministro de Salud explicó que si una persona a través de una tutela  busca saltar la fila y pasar por encima de los mayores, está produciendo que ellos tengan un riesgo de morir 600 veces mayor por Covid-19 que los que están entre los 15 y 45 años de edad.

Por esto, son casi todos los sectores de la sociedad quienes debemos estar comprometidos con la correcta distribución de la vacuna siguiendo principios bioéticos para su reparto.

Es una realidad alguien tiene que ser el primero, el segundo y el último en este proceso. Por esto, al descomunal reto logístico de la campaña de vacunación en todo el país, no le sumemos acciones individualistas, trampas o politiquería a uno de los desafíos más importantes de la historia reciente de Colombia. Y esto tiene que salir bien.

*Politóloga

por:Carolina Fierro

Carolina Fierro

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.