Bogotáfebrero 01, 2022hace un año

Ultimátum a indígenas en Parque Nacional: permiten hacer caracterización o serán desalojados

La Alcaldía de Bogotá aseguró que, si los indígenas no permiten hacer la caracterización, solicitará a un juez autorización para desalojarlos.

Este primero de febrero, el Distrito anunció que una vez más intentará caracterizar a la población indígena embera ubicada en el Parque Nacional y, de no lograrlo, emprenderá acciones.

“Garantizaremos un último esfuerzo de caracterización el día de mañana (2 de febrero) con el objetivo único de retorno de la comunidad indígena embera a sus territorios originales”, aseguró Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá.

Del mismo modo, Gómez se refirió a lo que él considera que está frenando el retorno de los indígenas a sus territorios: “se encuentran en el Parque Nacional liderados por una organización política que tiene candidatos al Congreso de la República”.

Puede ver: Aprueban tutela al ICBF para poder asistir a niños indígenas en el Parque Nacional

Videos en redes sociales dan cuenta, por ejemplo, de la presencia del candidato a la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico Julián Salazar, quien reaccionó a los señalamientos del Distrito.

“Mi militancia política y mi ejercicio político no tienen nada que ver con la autonomía de los pueblos indígenas que ha decidido declararse en protesta”, expresó Salazar.

Algunos indígenas llamaron al diálogo y rechazaron un posible desalojo.

Indígenas embera rechazaron oferta de traslado

El pasado 18 de enero, un sector de la comunidad embera katío, que permanece en el Parque Nacional en Bogotá, hace más de tres meses, se negó nuevamente a aceptar las opciones de traslado que les da el Distrito.

La Secretaría de Gobierno aseguró que les ofreció cinco puntos diferentes y bajo techo, pero los líderes indígenas rechazaron la oferta. 

Los indígenas permanecen en el lugar con cambuches improvisados, decenas de mujeres y niños, sin que se conozca el número exacto, porque no han permitido el censo. 

“No fue posible y no ha sido posible. Además de la existencia de un fallo de tutela que ordena a las autoridades indígenas enbakatá, a permitir esa caracterización. Ya nuestra conducta se adecuo al cumplimiento de ese fallo”, señaló Daniel Camacho, subsecretario de Gobierno de Bogotá. 

Cabe mencionar que días atrás, 160 personas de la comunidad indígena aceptaron ser trasladados de manera voluntaria, al centro de protección temporal del parque La Florida, ubicado en la localidad de Engativá.

En contexto: Indígenas embera rechazaron nueva oferta de traslado propuesta por el Distrito

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.