"A la gente de Boyacá le quitaron el trigo y la cebada"

Noticias RCN habló con el ministro del Interior, Fernando Carrillo y con el senador Jorge Enrique Robledo sobre el desarrollo del paro nacional agropecuario.


Jorge Enrique Robledo, senador - Fernando Carrillo, ministro del Interior.

Noticias RCN

agosto 21 de 2013
09:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN: ministro, ¿qué garantías tienen los ciudadanos de que esto no va a empeorar?

Fernando Carrillo: Aquí hay un sector minoritario de violentos que están atentando contra los derechos de los colombianos. Sólo hay cuatro departamentos que se encuentran en situación especial, pero el resto del territorio nacional está bajo control.  La invitación del Gobierno es al diálogo. A quienes persistan en el ejercicio de la violencia, mediante el bloqueo de vías, les caerá todo el peso de la ley.

NRCN: ¿Ya hay solución para evitar que los manifestantes del Catatumbo se unan a la protesta?

FC: Sí, el presidente lo ha dicho muchas veces, el Catatumbo tiene que convertirse en un laboratorio de paz. También hay algunas novedades en relación con la metodología de la erradicación de cultivos ilícitos.

Además, nos encontramos realizando diálogos regionales, porque creemos que las soluciones deben ser regionales.

NRCN: ¿Qué va a pasar con las capturas?

FC: La Fuerza Pública lo único que ha hecho es defender los derechos de los colombianos. Seguiremos con las judicializaciones de los violentos que afectan los derechos de los ciudadanos y de los sectores que se encuentran protestando.

Por su parte el senador opositor Jorge Enrique Robledo dijo que el Gobierno no dimensionó las consecuencias del paro.

NRCN: ¿Usted cree que el paro se le salió de las manos al Gobierno?

Jorge Enrique Robledo: Es evidente que esta vez el Gobierno tampoco logró entender la gravedad de la situación. A la gente de Boyacá le quitaron el trigo y la cebada porque la importan. Se intentaron refugiar en la papa y la cebolla y les va supremamente mal. Bajo esta lógica no es raro que las cosas se salgan de control.

NRCN: ¿hay alguna solución a la vista?

JER: Este es un enfrentamiento entre gente buena. Estamos hablando de campesinos, transportadores, mineros, entre otros ciudadanos. El Gobierno debe tomar la iniciativa para brindar algún tipo de solución.

Según el último reporte, por lo menos 10 departamentos se encuentran afectados por el paro nacional agropecuario, al que se sumaron otros sectores como los camioneros y mineros, con bloqueos en sus vías. 

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

El drama de los de niños que huyeron de las balas en el Catatumbo

ELN

Alcaldía de Bogotá abre campaña de donación para ayudar a afectados en el Catatumbo

Gobierno Nacional

Sarabia, Lizcano, Murillo y los otros cambios que se vienen al interior del Gobierno Nacional

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado loterías de Cundinamarca y Tolima del lunes, 20 de enero de 2025

Entre las dos loterías entregaban casi 9.000 millones de pesos al premio mayor. Vea los números ganadores.

México

México lanzó programa de ayuda para recibir a mexicanos si son deportados de EE. UU.

Hay preocupación debido a la fuerte política contra la migración ilegal anunciada por el presidente Donald Trump.


El significado psicológico detrás de usar gorra todos los días

Ángel Barajas, el mejor atleta colombiano del 2024

La hierba que está demostrando ser efectiva en el tratamiento de dolores articulares y musculares