A paso lento avanzan diálogos en el paro nacional

Desde la Casa de Nariño, el Gobierno hizo tres propuestas a los líderes campesinos.


A puerta cerrada se desarrollan las negociaciones en Tunja. Foto: Noticias RCN

Noticias RCN

agosto 28 de 2013
08:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A marcha lenta avanzan los diálogos entre el Gobierno Nacional y los líderes del paro agrario de los departamentos de Nariño, Cundinamarca y Boyacá en Tunja que iniciaron este miércoles a las 10:30 a.m.

Durante los recesos de la jornada las declaraciones del avance de los diálogos eran confusas. Mientras que los representantes del Gobierno Nacional aseguraban que se avanzaba, los representantes de los campesinos en protesta señalaron que aún no había una propuesta concreta por parte del Estado.

“Estamos con toda la voluntad, la disposición de dialogo. El Gobierno está ofreciendo propuestas efectivas que yo estoy seguro vana transformar la realidad de la vida de los campesinos”, afirmó el ministro del Interior, Fernando Carrillo.

Sin embargo, horas después, Cesar Pachón, uno de los líderes de los campesinos leyó un comunicado en el que ratificaba la continuidad del paro y la permanencia de los bloqueos.

“No hay ningún acuerdo hasta esta hora. Invitamos a nuestros campesinos a mantener la protesta social y pacífica y a concentrase en los sitios donde han permanecido”, aseveró el líder a los medios.

La rebaja en los combustibles y los precios de los insumos sigue en discusión entre voceros del paro y representantes del Gobierno este miércoles y se espera que la jornada concluya a altas horas de la madrugada de este jueves.

Las tres propuestas del Gobierno

Desde la Casa de Nariño, el Gobierno reveló a través del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, los puntos que proponen a los líderes del paro agrario.

En primer lugar, el Gobierno propone eliminar los aranceles de 23 fertilizantes para mejorar las condiciones económicas de los campesinos. “Se reducirían a cero, es decir, desaparecerían por completo los aranceles a los fertilizantes”, afirmó Cárdenas. 

Segundo, el Gobierno propone la refinanciación de créditos de pequeños y medianos agricultores “buscando ante todo aliviar la carga financiera para los campesinos y los agricultores” del país.

Finalmente, el Gobierno propone una “salvaguarda” para productos como la cebolla, la leche y la papa, afectados por el TLC.

“Una salvaguarda que es una protección temporal, un arancel temporal cuando se ve que hay un incremento exponencial en las importaciones provenientes de esos países”, explicó el ministro.   

Según Cárdenas, las medidas no alteran la ley ni afectan las finanzas del Estado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

El drama de los de niños que huyeron de las balas en el Catatumbo

ELN

Alcaldía de Bogotá abre campaña de donación para ayudar a afectados en el Catatumbo

Gobierno Nacional

Sarabia, Lizcano, Murillo y los otros cambios que se vienen al interior del Gobierno Nacional

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado loterías de Cundinamarca y Tolima del lunes, 20 de enero de 2025

Entre las dos loterías entregaban casi 9.000 millones de pesos al premio mayor. Vea los números ganadores.

México

México lanzó programa de ayuda para recibir a mexicanos si son deportados de EE. UU.

Hay preocupación debido a la fuerte política contra la migración ilegal anunciada por el presidente Donald Trump.


El significado psicológico detrás de usar gorra todos los días

Ángel Barajas, el mejor atleta colombiano del 2024

La hierba que está demostrando ser efectiva en el tratamiento de dolores articulares y musculares