Alcalde de Yopal culpa al clima de los problemas de agua

Según la defensa del alcalde, el clima, entre otros, es el culpable de que el municipio no tenga acueducto.


El alcalde prorruso de la ciudad ucraniana Jarkov, Guenadi Kernes. Foto: archivo particular

Noticias RCN

agosto 11 de 2014
03:11 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Desastres naturales, factores climáticos y la falta de claridad en los tiempos de construcción del acueducto fueron algunos de los argumentos que dio la defensa del alcalde de Yopal, William Celemín, ante la Procuraduría para eximir al funcionario de los problemas de agua que sufre la capital de Casanare desde hace tres años. 
Para el abogado del funcionario, Felipe Rondón, las acusaciones del Ministerio Público en contra de su cliente carecen de fundamentos, porque no se tuvieron en cuenta distintos factores en las presuntas actuaciones irregulares del mandatario municipal frente a la crisis de agua.
"La conducta del alcalde se encuentra justificada por los desastres naturales; el daño permanente a la planta de tratamiento y al sistema de redes; el cambio de normatividad sobre las regalías; los inconvenientes técnicos en la ejecución de la obra y, necesariamente, el factor climático del municipio", señaló el jurista.
La defensa, además, argumentó que a Celemín no se le informó el límite de tiempo que tenía para construir el acueducto, un plan que lleva más de tres años en estudio. 
“Probatoriamente no se logró acreditar cuales eran los tiempos que debían ser respetados ni las conductas que debían ser observadas”, agregó Rondón. 
Sin embargo, para la Procuraduría el alcalde Celemín incurrió en varias faltas disciplinarias, al no haber aplicado los planes previstos para que la población no se quedara sin agua, y fue negligente frente a la ejecución de contratos para la construcción del acueducto.
No obstante, el alcalde de Yopal indicó que gracias al esquema que ha implementado desde su llegada al cargo, la crisis en su municipio no ha empeorado.
"Nosotros encontramos un nuevo sistema de regalías. Duramos ocho meses sin poder tener esos recursos y los dineros que nosotros utilizamos en los estudios y diseños de los pozos profundos son de la Gobernación, pero que se tuvieron que venir a desplazar en Planeación Nacional, en donde duramos cuatro o cinco meses para sacarlos", afirmó Celemín.
NoticiasRCN.com/RCN La Radio
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

UNP pidió a la Procuraduría investigar a juez que lleva el caso de Miguel Uribe: ¿de quién se trata?

Corte Constitucional

Corte respondió a señalamientos del presidente Petro sobre intención de hundir la reforma pensional

UNGRD

Exasesora de Minhacienda declarará contra dos exministros de Petro en caso UNGRD

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional debutó con triunfo ante Once Caldas en la Liga BetPlay II-2025

Atlético Nacional debutó con victoria 1-3 ante Once Caldas en la Liga BetPlay II-2025 y comenzó el semestre con paso firme en Manizales.

Gaza

Mujeres embarazadas en Gaza enfrentan graves riesgos de salud por escasez de alimentos y atención médica

La falta de nutrientes y acceso a servicios de salud adecuados pone en peligro a las gestantes y sus bebés en medio del conflicto entre Israel y Hamás.


Graves errores: estas son las nuevas celebridades con delantal negro en MasterChef Celebrity

Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 11 de julio: último sorteo

¿Por qué la percepción del tiempo cambia cuando las personas hacen ejercicio?