No caiga en estafas: esta es la modalidad que usan los delincuentes para engañar desde la cárcel
Los delincuentes se hacen pasar como operadores de WhatsApp para robarle la cuenta a los usuarios.
Noticias RCN
06:57 a. m.
La Policía Metropolitana de Bogotá alertó que hay una modalidad de estafa que están haciendo los delincuentes desde la cárcel.
El método consiste en la siguiente manera. La víctima recibe la llamada de unas personas que se hacen pasar como funcionarios de soporte técnico de WhatsApp.
Denuncias por estafas de esta clase aumentaron
Durante la conversación, los delincuentes dicen que el usuario intentó ingresar a la aplicación a través de otros dispositivos. El propósito entonces es enviarle un código de verificación, el cual termina siendo la llave para que los delincuentes roben la información y le quiten el poder al usuario de su cuenta.
Teniendo el control, los criminales pueden hacerse pasar como la víctima para extorsionar. Esta modalidad es recurrente, tanto así que en 2024 hubo cerca de 1.400 denuncias por este tipo de estafa, un aumento del 49%.
Un periodista de Noticias RCN intentó ser estafado con esta modalidad. La conversación con el criminal fue la siguiente.
La conversación con los delincuentes
Estafador: El segundo dispositivo que me aparece es una computadora Lenovo de referencia 501 a nombre de la señora (…). ¿Conoce usted este dispositivo de esta persona?
Víctima: No.
Estafador: Vamos a verificar que usted sea el único dueño y propietario mediante un código de seguridad, este código no lo puedes compartir con nadie, solo con tu asesor en línea. ¿Correcto?
Víctima: Yo ya sé cómo es este método de estafa. No pierda el tiempo.
Antes de acabar la conversación, el delincuente reveló que cometía esta clase de estafas desde la cárcel La Modelo, en donde al menos 1.200 presos también se dedican a engañar.
El teniente coronel Adrián Vega, explicó en Noticias RCN cómo no caer en estos engaños. Lo primero es percatarse si los supuestos funcionarios de la app piden información para sacar el código de autenticación.
La recomendación entonces es no dar información privada. De igual forma, los familiares deben estar pendientes de no caer en los criminales que suplantan a sus allegados.