Ministerio de Ambiente y las razones para entregar la licencia ambiental al proyecto Komodo-X1

La ministra de Ambiente asegura que el proyecto tuvo una rigurosa inspección ambiental y por eso se concedió la licencia


Proyecto Komodo
Foto: Procuraduría

Noticias RCN

diciembre 20 de 2024
10:33 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha otorgado una licencia ambiental para el proyecto de perforación exploratoria de hidrocarburos en el Bloque Col-1, ubicado en el Caribe colombiano.

ANLA confirmó que entregó licencia ambiental al proyecto Komodo-X1
RELACIONADO

ANLA confirmó que entregó licencia ambiental al proyecto Komodo-X1

Este proyecto, liderado por Anadarko Colombia Company Sucursal Colombia, se destaca por ser el de mayor profundidad en áreas marinas a nivel mundial, con profundidades que oscilan entre 3.841 y 4.002 metros.

El proyecto se encuentra en la zona económica exclusiva de Colombia, bajo la jurisdicción de las Capitanías de Puerto de Barranquilla, Santa Marta y Riohacha. Está situado a aproximadamente 140 kilómetros de la costa, lo que subraya la magnitud y el desafío técnico de la operación.

El Ministerio de Ambiente y las razones para conceder la licencia ambiental

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, afirmó que la decisión se tomó tras una rigurosa evaluación ambiental. “Se consideró ambientalmente viable el desarrollo del proyecto exploratorio en aguas ultraprofundas del mar Caribe colombiano”.

Adicionalmente, también destacó que esta licencia garantiza el avance en la exploración de hidrocarburos en los contratos ya existentes, alineándose con los objetivos de sostenibilidad ambiental y transición energética del Gobierno.

La importancia del proyecto de exploración de hidrocarburos Komodo-X1

Ministerio de Minas le puso la lupa a la importación de gas natural pese a disponibilidad nacional
RELACIONADO

Ministerio de Minas le puso la lupa a la importación de gas natural pese a disponibilidad nacional

De acuerdo con Rodrigo Negrete Montes, director general de la Anla, “este proyecto, sujeto a control por parte de la ANLA para exigir altos estándares ambientales, es de importancia estratégica para el país, busca aumentar las reservas de gas que permitirá garantizar la autosuficiencia energética por varios años más y mitigar una posible escasez de gas en un futuro cercano”.

Las prospecciones marinas en el Caribe colombiano están principalmente orientadas al descubrimiento de gas seco. Este tipo de gas es crucial para la matriz energética del país, ya que ofrece una fuente de energía más limpia en comparación con otros hidrocarburos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

WhatsApp

Ojo con la opción de compartir pantalla en WhatsApp: Policía advierte por modalidad de extorsión

Cundinamarca

¿Qué tanto subieron los niveles de los embalses de Cundinamarca luego de un nuevo día de lluvias en Bogotá?

río Magdalena

Alertan a la población en Honda, Tolima: río Magdalena está a pocos centímetros de desbordarse

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Confirman el regreso de El Cine a La Casa de los Famosos! Estas son las novedades en la temporada 2025

¡El Cine de La Casa de los Famosos regresa con revelaciones que podrían cambiar el juego! Descubre la fecha, hora y los secretos que saldrán a la luz.

Atlético Nacional

¿Por eso no fue convocado?: Nacional reveló lesión de una de sus figuras

Atlético Nacional publicó el listado de convocados para el duelo contra Deportes Tolima y la sorprendió la ausencia de una de sus principales figuras.


Detalles del asesinato de joven colombiano en Ucrania en medio de un ataque ruso

¿Cómo pueden los jóvenes multiplicar su dinero desde el primer salario? Siga estos consejos financieros

Exfuncionaria del Ministerio de Salud asegura que la UPC no ha sido sobrestimada