Aprobaron proyecto que busca reducir el uso de vapeadores en Bogotá: ¿de qué se trata?

El proyecto de acuerdo busca frenar el creciente consumo de cigarrillos electrónicos, especialmente entre los jóvenes.


Es ley la prohibición y venta de cigarrillos electrónicos y vapeadores a menores de edad
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 03 de 2024
07:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este martes 3 de diciembre, el Concejo de Bogotá dio un paso importante en la protección de la salud pública con la aprobación de un proyecto de acuerdo que busca restringir el uso de vapeadores en la ciudad.

La iniciativa, liderada por el concejal Rolando González, fue discutida ampliamente en la plenaria, y su aprobación constituye un avance significativo en cuanto a la regulación del consumo de sustancias en la capital.

“Buscamos proteger la vida de jóvenes que, hoy en día, están expuestos al daño de los vapeadores. Estos artefactos no es una moda inofensiva, es una amenaza real para la salud, por ello debemos trabajar en cambiar las conductas y actitudes, que permita evitar su consumo", afirmó González.

Tras pasar por la deliberación y los ajustes necesarios en el Concejo, el proyecto ahora se encuentra en manos del alcalde, quien debe sancionarlo para que entre en vigor.

¿Por qué quieren reducir el uso de vapeadores en Bogotá?

Los estudios más recientes sobre el consumo de sustancias en Bogotá han revelado una alarmante tendencia: el uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado, especialmente en jóvenes entre 10 y 17 años.

Según el Observatorio de Convivencia Escolar, en 2024, se registraron más de 6.000 reportes de consumo de sustancias en los colegios de Bogotá. De estos, un 16% correspondieron específicamente al uso de vapeadores, lo que subraya la creciente prevalencia de esta práctica entre los estudiantes.

Además, la Fundación Neumológica Colombiana, en un estudio realizado sobre el comportamiento de los adolescentes en Bogotá, encontró que el 31% de los estudiantes de entre 10 y 17 años ya han probado cigarrillos electrónicos.

Este dato resulta preocupante, ya que indica que casi un tercio de los jóvenes de la capital están siendo expuestos a los riesgos para la salud que conlleva el vapeo, un fenómeno que muchos especialistas señalan como la puerta de entrada a otros hábitos de consumo más dañinos.

¿De qué se trata el proyecto que busca reducir el uso de vapeadores en Bogotá?

El proyecto aprobado establece medidas claras para combatir el uso de vapeadores en espacios públicos. Una de las disposiciones clave es la prohibición de vapear en sitios como parques, plazas, centros comerciales, y áreas recreativas, entre otros.

El propósito es proteger tanto a los usuarios de estos dispositivos como a las personas que se encuentran en su entorno, evitando la exposición involuntaria a los químicos que emiten los vapeadores.

Otra de las medidas más destacadas es la obligación de crear campañas educativas y de concientización en escuelas y universidades sobre los efectos nocivos del vapeo para sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos para la salud que implica el uso de cigarrillos electrónicos, que, aunque a menudo se perciben como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, pueden causar problemas respiratorios graves y tener efectos a largo plazo en la salud pulmonar.

Además, el proyecto establece la responsabilidad de las autoridades locales para reforzar el control sobre la venta de vapeadores y asegurar que no sean comercializados a menores de edad. En este sentido, se prevé la implementación de sanciones más estrictas a los establecimientos que infrinjan esta normativa.

¿Qué sigue para el proyecto?

Ahora, una vez aprobado el proyecto por el Concejo, el siguiente paso es la sanción del Alcalde Mayor, quien debe firmar la propuesta para que entre en vigor.

¿Cómo funciona la ley que prohíbe la venta de vapeadores y cigarrillos electrónicos a menores de edad?
RELACIONADO

¿Cómo funciona la ley que prohíbe la venta de vapeadores y cigarrillos electrónicos a menores de edad?

Se espera que la administración distrital dé luz verde a la medida en las próximas semanas, para comenzar con su implementación a principios del próximo año.

A partir de ese momento, las autoridades locales deberán coordinar la puesta en marcha de las nuevas regulaciones y estrategias de concientización, con el objetivo de frenar el consumo de cigarrillos electrónicos en la ciudad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

Los municipios más afectados por combates en el Catatumbo que ya dejan 58 muertos

Catatumbo

¿Cuántas unidades del ELN operan en la región del Catatumbo y a qué frentes pertenecen?

Cúcuta

Más de 1.000 desplazados del Catatumbo llegaron a Cúcuta: solicitan donaciones

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 18 de enero de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 18 de enero de 2025 y descubra si su billete es el ganador del premio mayor.

Netflix

Niños están imitando escenas de 'El Juego del Calamar' en el colegio: profesora envió fuerte mensaje

Una profesora de primaria lanzó una dura crítica hacia los padres de familia tras descubrir que niños de tan solo 3 años estaban recreando escenas de 'El Juego del Calamar'.


Atlético Nacional impresiona con la venta de abonos del 2025-I en su primera etapa

Joe Biden se despide de la Casa Blanca con un video donde recordó lo vivido estos 4 años

Urgente llamado por falta de medicamentos para pacientes con trasplantes de corazón