Así quedó el nuevo gabinete del presidente Santos
El presidente dividió las carteras en los tres pilares en que basará la continuidad de su mandato: paz, equidad y educación.

Noticias RCN
05:50 p. m.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció este lunes la designación de los ministros que formarán el gabinete en el comienzo de su segundo mandato.
"Hoy les presento el gabinete de la paz, la equidad y la educación", informó el mandatario en la Casa de Nariño, al recordar los tres pilares de su segundo periodo anunciados el pasado 7 de agosto durante su posesión: paz, equidad y educación.
El Mandatario informó que once de los 16 integrantes del equipo son de fuera de Bogotá, lo que demuestra la importancia de las regiones. "Pero todos deben trabajar coordinados, trabajar en equipo, avanzado en esos tres pilares".
Siete ministros fueron ratificados y en dos carteras hubo rotación.
El Gabinete quedó integrado de la siguiente forma:
Ministerio del Interior: Juan Fernando Cristo. "Liberal de Norte de Santander. Hasta hace poco fue presidente del Congreso de la República y quien ha trabajado incansablemente por un sector de la población que es fundamental en esto de la paz: las víctimas. Él mismo es una víctima del conflicto, es un símbolo de lo que estamos haciendo", dijo el mandatario.
Ministerio de Relaciones Exteriores: María Ángela Holguín. "Bogotana del Partido Liberal. Tiene como misión prioritaria consolidar el apoyo hacia esta paz de la comunidad internacional, como lo ha venido haciendo", dijo santos.
Ministerio de Hacienda: Mauricio Cárdenas. "Conservador nacido en Medellín. Conocido por el país entero y por la comunidad internacional".
Ministerio de Justicia y del Derecho: Yesid Reyes. "Jurista experto en el derecho penal, de gran respetabilidad en el gremio de los abogados. Liberal nacido en Bogotá, pero con alma tolimense. Ha sido catedrático y así como el doctor Cristo también es una víctima del conflicto. Él será de gran apoyo para sacar adelante todo el tema de la justicia transicional", aseguró.
Ministerio de Defensa Nacional: Juan Carlos Pinzón. "Bogotano del Partido de la U. seguirá con la misión de brindar tranquilidad y seguridad a los colombianos. Va a jugar un papel muy importante durante el proceso y después del proceso (de paz). El diseño de lo que van a ser nuestras Fuerzas Armadas después de obtener esa paz", precisó.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Aurelio Iragorri. "Caucano del Partido de la U. su pasión siempre ha sido el campo (…) tiene todas las capacidades y liderazgo para construir una política agraria desde los campesinos hasta los agricultores".
Ministerio de Salud y de la Protección Social: Alejandro Gaviria. "Antioqueño del Partido Liberal. Va a seguir trabajando por garantizar el mejor servicio de salud a los colombianos. Él ha venido haciendo una serie de reformas que sumadas representan una gran reforma a la salud", dijo el primer mandatario.
Ministerio de Trabajo: Luis Eduardo Garzón. "Bogotano y viene al gabinete como independiente. Fue alcalde de Bogotá y conoce el sector público como poca gente".
Ministerio de Minas y Energía: Tomás González. "Bogotano del Partido Conservador. Ya fue viceministro de esa cartera y subdirector de Planeación Nacional. Tiene un gran conocimiento de este sector, tanto en la parte privada como en el sector público".
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Cecilia Álvarez. "Barranquillera del partido de la U. Ha demostrado su liderazgo y capacidad de ejecución como ministra de Transporte. Tiene como prioridad una industria nacional potente, que genere empleo y conquiste los mercados internacionales y todo el manejo del comercio nacional", recalcó el presidente Santos.
Ministerio de Educación Nacional: Gina Parody. "Caribeña del Partido de la U. Ha demostrado verdadera pasión y gran liderazgo en los temas de educación, así lo hizo como directora del Sena".
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Gabriel Vallejo. "Caldense del Partido de la U. Hasta ahora venía desempeñándose con mucho éxito como el director del Departamento de Prosperidad Social. Ahí vimos sus capacidades como gerente y ejecutor".
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: Luis Felipe Henao. "Antioqueño del Partido Cambio Radical. Seguirá adelantando la exitosa política de vivienda y agua para los más pobres y vulnerables de Colombia", enfatizó.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Diego Molano. "Boyacense del Partido Liberal. Ha liderado una verdadera revolución digital en nuestro país y entiende como pocos que el acceso a la tecnología es el mejor motor en el futuro de la educación".
Ministerio de Transporte: Natalia Abello. "Barranquillera del Partido Cambio Radical. Hasta hoy fue secretaria general de la Alcaldía de Barranquilla. Ha estado al frente de la implementación del plan de desarrollo. Barranquilla es tal vez la ciudad donde mejor se están implementando estos grandes proyectos de desarrollo y es una experta en contratación pública", recalcó.
Ministerio de Cultura: Mariana Garcés. "Una vallecaucana que se ganó el respeto de todos los sectores de la cultura. La animo a que continúe con sus programas con ese entusiasmo que le pone por fomentar la cultura", dijo.
Planeación Nacional: Simón Gaviria. "Economista pereirano. Cercano a la gente y a las regiones. Fue presidente de la Cámara de Representantes y fue el más joven presidente del Partido Liberal".
Secretaria General de Presidencia: Liliana Caballero. "Bogotana del Partido Visionario. Ha estado toda la vida dedicada al sector público y como secretaria general de Bogotá trabajó por el servicio al ciudadano. Conoce ese trabajo como pocos en Colombia", precisó el presidente.
Prosperidad Social: Tatiana Orozco. "Barranquillera del Partido de la U. Tendrá como misión acercarnos más a ese sueño de una Colombia con cada vez menos pobres y sin miseria", dijo el presidente Santos.
Dian: Santiago Rojas. "Va a jugar un papel fundamental en la consecución de los recursos y también en la lucha contra el contrabando. Caucano del Partido de la U que viene trabajando conmigo desde hace muchos años (…) a él le corresponderá seguir la tarea de incrementar el recaudo y darle transparencia a una entidad tan importante", dijo el presidente.
Sena: Alfonso Prada. "Bogotano que viene al Gobierno como independiente. Perteneció al consejo directivo del Sena, por eso conoce esa institución".
Colciencias: Janeth Giha. "Barranquillera del Partido de la U. Fue viceministra de Defensa (…) es una gran ejecutora y gerente", dijo Santos.
ICBF: Cristina Plazas. "Bogotana del Partido de la U. como Alta Consejera de la Mujer impulsó la política de equidad de la mujer".
NoticiasRCN.com