Autoridades de Chocó continúan en alerta por ocupación de UCI en 100%

Los pacientes críticos ahora deben ser trasladados a Medellín porque en el departamento ya no hay disponibilidad de camas en las unidades de cuidados intensivos.


Noticias RCN

junio 26 de 2020
09:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Diez días después de que funcionarios del departamento de Chocó lanzaran un S.O.S. al Gobierno Nacional por la ocupación total de las unidades de cuidados intensivos (UCI) se realiza un nuevo llamado con respecto a la sobreocupación de camas.

El llamado es angustioso en la ciudad de Quibdó porque ya no hay respiradores para atender a los numerosos pacientes afectados por el coronavirus. Ahora los enfermos más críticos solo tienen la alternativa de ser trasladados a Medellín.

Vea también: En Chocó la ocupación de unidades de cuidados intensivos está en el 100%

“Los más doloroso es que se falló una tutela a favor de ella para que la EPS le hiciera el traslado y esta es la fecha que no hemos tenido resultado de ello”, señaló Indira Córdoba, hermana una paciente que está pendiente de un traslado a la capital de Antioquia.

Y es que la crítica situación ya superó el apoyo que entregó el Gobierno Nacional la semana pasada. Las 36 camas de UCI en los hospitales de la ciudad ya están ocupadas.

“Nosotros estamos buscando, así como ese trabajo conjunto que estamos haciendo con la Gobernación del Chocó y es conseguir diez respiradores que nos van a servir para tener diez camas UCI (…) Estamos haciendo toda la gestión para ver si antes del 10 de julio tenemos esos respiradores aquí en Quibdó”, afirmó Martín Emilio Sánchez, alcalde de Quibdó.

Los médicos en el departamento están desesperados. Algunos en el municipio de Condoto denuncian que no les pagan desde hace 30 meses.

Y es que la situación es alarmante. Una reciente proyección de la Gobernación revela que en menos de un mes habría 10.000 contagiados y cerca de 500 muertos.

Le puede interesar: Carencia de personal médico en Chocó dificulta atención del coronavirus: secretaria de Salud

El procurador Fernando Carrillo pidió hace una semana al Ministerio de Salud poner especial atención para todo el departamento frente al pago de las deudas con el sistema hospitalario, que asciende a 18.000 millones de pesos.

Además, el garantizar un ingreso básico para el 84% de las personas que está en condición de vulnerabilidad, e incrementar el pie de fuerza para garantizar el cumplimiento de las restricciones y las cuarentenas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Defensoría del Pueblo

“Con o sin reforma, se deben tomar medidas”: dura crítica de la defensora del Pueblo al sistema de salud

Alcaldía de Bogotá

Así puede denunciar la pérdida de una bicicleta en Bogotá

Asesinatos en Colombia

La cara oculta de un asesino misterioso que permaneció por años al acecho

Otras Noticias

China

China y la defensa a Venezuela por arancel a países que compren petróleo anunciado por Trump

Desde China se pronunciaron por la reciente medida anunciada por Donald Trump de imponer aranceles a países que compren petróleo y gas a Venezuela.

La casa de los famosos

Melissa Gate rompió en llanto tras inesperado cambio de habitación en La Casa de los Famosos: video

La reorganización de habitaciones en La Casa de los Famosos desató una fuerte reacción en Melissa Gate, quien no pudo contener las lágrimas al enterarse de que compartiría dormitorio con Yina Calderón.


¡Atención, Colombia! Paraguay arrastra notable invicto en condición de visitante

Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo de hoy 24 de marzo de 2025

¿Qué hay detrás del hallazgo de medicamentos en bodegas de Audifarma?