¿Qué son las ondas tropicales? Esto es todo lo que se debe tener en cuenta

Las ondas tropicales tienden a presentarse desde mayo. ¿Son peligrosas?


Lluvias en Colombia.
Lluvias en Colombia. Foto: Freepik.

Noticias RCN

mayo 26 de 2025
10:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) de la UNGRD explicó de qué se trata una onda tropical y qué clase de afectaciones puede ocasionar en Colombia.

CAR tomó importante decisión sobre el río Bogotá tras fuertes lluvias
RELACIONADO

CAR tomó importante decisión sobre el río Bogotá tras fuertes lluvias

Lo primero que se debe tener en cuenta es que no es un escenario nuevo. Esta situación tiene como protagonistas a las ondas del este (también llamadas tropicales), las cuales tienden a ser inestables en materia atmosférica.

¿Qué son las ondas tropicales?

Por ende, se mueven de este a oeste por la zona tropical del mundo. Las ondas suelen formarse en África y su desplazamiento se da concretamente por el océano Atlántico, mar Caribe y el Pacífico oriental.

Habitualmente, el movimiento de las ondas suele a darse en el periodo de mayo a noviembre. Además, tienen un efecto más grande: los ciclones.

Los expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos apuntan que el 60% de los huracanes tienen su origen en estas ondas. Sumado a ello, anualmente se desarrollan entre 60 y 70 ondas tropicales que nacen principalmente en el Sahel de África, las cuales atraviesan el Caribe.

¿Cómo se experimentan las ondas tropicales? Los expertos indican que el principal indicio tiene que ver con el comportamiento de los vientos. Cuando las olas se desplazan, el aire caliente y húmedo sube, lo cual hace que haya mayor cantidad de nubes (cúmulos y cumulonimbos).

Ondas tropicales influyen con las lluvias

En consecuencia y teniendo en cuenta la temporada de lluvias que está afrontando Colombia, el incremento de nubes conlleva a fuertes precipitaciones que, en el peor de los casos, pueden ir acompañadas de tormentas eléctricas.

Alerta amarilla en el mar Caribe: fuertes lluvias y oleaje intenso amenazan la seguridad marítima
RELACIONADO

Alerta amarilla en el mar Caribe: fuertes lluvias y oleaje intenso amenazan la seguridad marítima

Con Colombia hay una particularidad, debido a que las montañas, la humedad en el Caribe y otros sistemas atmosféricos implican que las lluvias se intensifiquen.

Sin embargo, esto no ocurre en todos los casos. El SNGRD precisó que las ondas tropicales también pueden pasar desapercibidas. Este escenario se da con mayor probabilidad cuando el ambiente no cuenta con la humedad suficiente, entre otros motivos.

Tanto la UNGRD y el IDEAM se encuentran haciéndole seguimiento a las ondas para informar una posible llegada a Colombia y los efectos que puedan traer.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

La ciclovía será ampliada y ahora llegará a nuevos barrios del sur de Bogotá

Ejército Nacional

Denuncian que 31 uniformados del Ejército están secuestrados en el municipio de El Tambo, Cauca

Venezolanos en Colombia

La migración no se detiene: ¿Cuántos venezolanos están refugiados en Colombia?

Otras Noticias

Selección Colombia

EN IMÁGENES: así fue el lujoso matrimonio de Daniel Muñoz, el lateral titular de la Selección Colombia

Daniel Muñoz se casó en una ceremonia privada, pero mostró algunos detalles en sus redes sociales.

La casa de los famosos

Melissa Gate se defendió de las críticas tras su debut en conciertos: "Estoy aprendiendo"

La finalista de la Casa de los Famosos Colombia se dejó ver cantando una de sus canciones en un escenario, pero las críticas no se hicieron esperar.


¿Cómo es el bombardero B-2 que usó EE. UU. para atacar Irán? Es el avión más caro del mundo

Sodexo abrió 135 vacantes en Bogotá: estos son los cargos que requieren

Téngalo en cuenta: estas son las regiones del país con más casos de fiebre amarilla