Cámara aprobó acuerdo de cooperación con la OTAN

Algunos países de la región han criticado el acuerdo afirmando que representa una amenaza para ellos.


El secretario general de la Otan, Anders Fogh Rasmussen. Foto: EFE

Noticias RCN

agosto 13 de 2014
06:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
La Cámara de Representantes aprobó el acuerdo de cooperación firmado el año pasado por el país con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), informó el Ministerio de Defensa.
El acuerdo, que permite la creación de medidas de intercambio, protección de la información y cooperación en seguridad, fue aprobado por 81 votos a favor y nueve en contra, y pasará a revisión de la Corte Constitucional que estudiará si se ajusta a la Carta Magna.
En marzo pasado, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se reunió en Bogotá con el director de la Oficina de Seguridad de la OTAN, Stephen Smith, para implementar el acuerdo de cooperación firmado con la Alianza Atlántica en junio de 2013 en Bruselas.
El viceministro de Defensa de Colombia, Jorge Enrique Bedoya, citado en un comunicado de su despacho, señaló que lo que se busca con el proyecto aprobado es consolidar la participación del país en escenarios internacionales bajo la perspectiva del futuro de la Fuerza Pública.
"De esta forma podemos contribuir con las capacidades desarrolladas en los últimos años, y a la vez, proyectar nuevas capacidades y estándares, fundamentados en el profesionalismo de los hombres y mujeres de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional", manifestó Bedoya.
Uno de los apartes del acuerdo señala que la relación del país con la OTAN en ningún caso implica o posibilita la presencia de tropas extranjeras en territorio nacional y tampoco la membresía de Colombia a esta Organización.
La OTAN es una organización cuyo fin esencial es la salvaguarda de la libertad y la seguridad de los países miembros por medios políticos o militares y entre miembros están Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, España, Italia, Canadá y otras 21 naciones.
En su momento, dicho acuerdo fue blanco de duras críticas por parte de Venezuela, Nicaragua y Bolivia, cuyos Gobiernos interpretaron este acercamiento de Colombia a la OTAN como un primer paso para convertirse en miembro de ese organismo y como una amenaza para la estabilidad regional. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tsunami

¿Hay amenaza de tsunami en Colombia por reciente sismo?

Ejército Nacional

Bloqueo presupuestal en sector defensa: salud y operaciones militares entre los más afectados

Disidencias de las Farc

Alias “El Zarco” sale de la mesa de diálogos entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia

Otras Noticias

Estados Unidos

Corte Suprema toma importante decisión sobre recortes en el Departamento de Educación de EE. UU

Esta entidad ha recibido recortes masivos de personal, como muestra de la política estatal de Trump.

América de Cali

Jorge Soto y el rumor que involucra a Keylor Navas: posible movimiento en América de Cali

El portero de América de Cali suena con fuerza en el mercado de fichajes y está relacionado con el histórico costarricense Keylor Navas.


Shock en MasterChef Celebrity Colombia 2025: quedó eliminado uno de los participantes más queridos

DIAN lanza fuerte advertencia con imputación a miles de colombianos en julio: revise si usted está en el listado

Investigación relaciona los dolores de cabeza con genes propios de los neandertales