Ministerio de Defensa anunció captura de 52 personas vinculadas a carteles de narcotráfico
A través de la operación 'San Martín' se dio la captura de los implicados. Pertenecen a estructuras como el 'clan del Golfo'.

Desde el Ministro de Defensa dieron a conocer este miércoles 29 de marzo, que se dio la captura de 52 personas que son señaladas de pertenecer a organizaciones dedicadas al narcotráfico a nivel mundial; 34 de ellas tienen fines de extradición.
El jefe de la cartera Iván Velásquez afirmó que esto se logró a través de la ofensiva 'San Martín', que durante cerca de dos años hizo investigaciones que "condujo a la captura de estas personas, la incautación de cuatro toneladas de cocaína avaluadas en 134 millones de dólares, 244 bienes con fines de extinción de dominio, avaluadas en 482 mil millones de pesos".
Lea: ¿Quiénes eran los soldados asesinados por el ELN en el Catatumbo?
Es una operación es importante porque afecta directamente a grupos criminales que están vinculados al narcotráfico a nivel internacional. Es más, varios de los sujetos que fueron capturados son señalados por estar relacionado con estructuras de países Grecia, Guatemala y Panamá.
"A nivel nacional afecta directamente al 'clan del Golfo', a Los Pachenca, a la Oliver Sinisterra y a esta organización de grupos de delincuencia organizada La Local, por eso para el Ministerio de Defensa es muy satisfactorio registrar este exitoso operativo", agregó Velásquez.
El ministro @Ivan_Velasquez_ presentó los resultados de la Operación San Martín contra el narcotráfico, que luego de dos años de inteligencia permitió:
— Mindefensa (@mindefensa) March 29, 2023
✅52 capturas, 34 con fines de extradición
✅4 toneladas de cocaína incautadas
✅244 bienes con fines de extinción de dominio pic.twitter.com/roYKFv4zfq
¿En qué consistió la operación 'San Martín'?
El trabajo conjunto de varias agencias extranjeras permitió la captura de estos sujetos que estarían relacionados con el narcotráfico. De acuerdo con el Ministerio de Defensa 34 capturados tienen fines de extradición, 10 transnacionales y ocho nacionales.
Este procedimiento fue desarrollado en coordinación entre la Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.
Siga leyendo: “Tomen decisiones buenas, aquí queda gente muy dolida”: mamá de uno de los militares asesinados
Igualmente, participaron importantes agencias de Estados Unidos como la DEA, FBI, ICE, así como Europol, OCN Interpol Bratislava, Cuerpo Nacional de la Policía de España, Policía Nacional Francesa, Servicio Nacional Aero Naval CENAN y Policía Nacional de Panamá.
Finalmente, el Ministerio de Defensa informó que estas aprensiones se suman a las 1.001 que se han logrado durante 2023, de las cuales 58 están con fines de extradición, logrando la afectación financiera de más de 180 mil millones de pesos.

Noticiasrcn.com