Conflicto armado en Colombia: las cifras de la ONU sobre el desplazamiento forzado en 2022

La defensoría del pueblo, por su parte, ha hecho constantes alertas sobre las amenazas que ponen en riesgo a diversas comunidades.


Noticias RCN

enero 07 de 2023
02:46 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En su más reciente informe, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aseguró que la violencia es la mayor amenaza para la consolidación de la paz y que esto se da principalmente en departamentos como Arauca, Chocó, Putumayo y la región de sur de Bolívar.

Vea también: Dimitry Shishkin; el pianista prodigio que participa en el Festival de Música de Cartagena

Aseguran que, entre enero y noviembre de 2022, 78.154 personas sufrieron desplazamiento forzado y unas 108.665 fueron confinadas. Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca fueron las regiones donde más se presentaron desplazamientos.

La defensoría del pueblo, por su parte, ha hecho constantes alertas en donde identifican estas amenazas que ponen en riesgo a estas comunidades.

Carlos Camargo, defensor del pueblo, dijo: “Hemos identificado que las amenazas a personas de derechos humanos y líderes y lideresas sociales representan las conductas vulneradoras más recurrentes, le siguen el desplazamiento forzado, reclutamiento forzado y uso y utilización de niños, niñas y adolescentes”.

Le puede interesar: Proyecto de paz total: Gobierno Nacional y voceros de la mafia se estarían reuniendo en cárceles

Inteligencia militar identificó, además, que la presencia de las disidencias de las Farc ha crecido notablemente en los últimos años en diferentes regiones.

“Advertimos presencia de las disidencias de las Farc en 237 municipios de 29 departamentos, principalmente en Antioquia, Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá y Valle del Cauca”, agregó Camargo

Por su parte, el ELN ha expandido su brazo armado a 212 municipios de departamentos como Norte de Santander, Arauca, Antioquia, Chocó, Cauca y Nariño.

El exministro Luis Felipe Henao manifestó: “Esto lleva a que el ELN mantenga una fuerte presencia militar. Lo que esperamos los analistas ahora es que este interregno del proceso de paz y cese al fuego, que proclamó unilaterlamente el Gobierno a través de un decreto, no nos conduzca a un nuevo atentado terrorista por parte del ELN”.

Dicen los expertos que, ante el anuncio de cese al fuego, hay preocupación por supuestas reducciones en operaciones militares contra estos grupos.

Siga leyendo: Nicolás Petro respondió a foto con hijo de condenado por parapolítica Musa Besaile

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

Incertidumbre y falta de recursos amenazan la continuidad del programa Renta Joven en Colombia

Buenaventura

¿A qué se debe el rifirrafe entre el Gobierno y el grupo Ventura por el Muelle 13 de Buenaventura? Este es el abecé de la disputa

Cartagena

Capturado ciudadano canadiense que habría secuestrado y maltratado a una menor en Santa Marta

Otras Noticias

PGA

Nicolás Echavarría rozó su tercer título PGA: fue segundo en el Sony Open

Nicolás Echavarría perdió el 'playoff' con Nick Taylor y tuvo que conformarse con el subcampeonato en el Waialae Country Club.

Sena

Fecha clave para el inicio de clases del SENA: listado de cursos gratis disponibles

Conozca todos los detalles de los programas que ofrece la entidad.


IShow Speed desató la locura en Cartagena: video de su visita a Colombia

Milagroso rescate de un bebé que nació en una embarcación repleta de migrantes

Proteína clave para reducir el colesterol: protección para su salud cardiovascular