Contraloría revela hallazgos sobre las irregularidades del sistema carcelario en el país
El informe detalla graves problemas de infraestructura, salud, alimentación y hacinamiento en cárceles.
Noticias RCN
03:58 p. m.
Un informe de la Contraloría General de la República ha destapado un nuevo escándalo en el sistema carcelario colombiano, revelando hallazgos fiscales por 78.000 millones de pesos y el incumplimiento reiterado de las órdenes de la Corte Constitucional.
El documento, al que tuvo acceso Noticias RCN, expone una serie de irregularidades que agravan la crisis penitenciaria del país.
Irregularidades en el sistema carcelario en Colombia
La infraestructura carcelaria se encuentra en un estado crítico. Obras inconclusas en Espinal, Itagüí, Ipiales y Buga han dejado 4.783 cupos inhabilitados, agudizando el problema de hacinamiento. Además, millonarios contratos para calderas, plantas de agua y bloques de alojamiento están suspendidos o abandonados, lo que representa una significativa pérdida de recursos públicos.
En el ámbito de la salud y alimentación, la situación no es menos preocupante. El informe señala que hay equipos médicos sin funcionar, medicamentos que no llegan a su destino y más de 2.000 procedimientos médicos sin realizar. Las cocinas de los centros penitenciarios presentan riesgos de contaminación e insalubridad, con equipos valorados en más de 300 millones de pesos arrumados sin uso.
El hacinamiento alcanza niveles alarmantes, especialmente en los centros de detención transitoria, donde se reporta hasta un 500% de sobrepoblación. Estos lugares operan con violaciones masivas a los derechos humanos, sin programas de resocialización y con personas condenadas detenidas ilegalmente. Además, hay 21.000 privados de la libertad en estaciones de policía.
Fallas en materia de reinserción social
La reinserción social, uno de los objetivos fundamentales del sistema penitenciario, se ve severamente comprometida. Solo el 2% del presupuesto carcelario se invierte en programas de resocialización, mientras que la tasa de reincidencia supera el 20%. A esto se suma la cancelación de audiencias judiciales por falta de internet y equipos adecuados.
La Contraloría concluye que, más allá de las cifras, el informe revela un panorama de abandono, negligencia y desidia estatal en el sistema carcelario colombiano.
Las preguntas que surgen son inevitables por lo que hay dudas sobre el incumplimiento de las funciones de este sistema, pues algunas de estas corresponden a la rehabilitación, la protección y la garantía de justicia.