De la Calle espera lograr "paso a paso" acuerdo de paz para Colombia
Este sábado terminó el ciclo de conversaciones y se reanudarán el 19 de agosto.
Noticias RCN
02:00 p. m.
El jefe negociador del gobierno colombiano en las conversaciones de paz con la guerrilla de las Farc, Humberto de la Calle, dijo este sábado que espera construir "paso a paso" un acuerdo que ponga fin al conflicto armado de casi medio siglo.
"Paso a paso esperamos lograr este acuerdo para el fin del conflicto, paso a paso le estamos dando una oportunidad a la paz, nunca se había llegado tan lejos" en negociaciones con las Farc, dijo De la Calle a la prensa, al término de un ciclo de pláticas en La Habana y el inicio de un receso hasta el 19 de agosto.
"Discutimos de participación política con las Farc (en este ciclo) porque esperamos que, a partir de la firma del acuerdo (de paz), dejen sus armas, se desmovilicen y se incorporen a la democracia", agregó el negociador, quien viajaría este sábado a Bogotá para informar al presidente Juan Manuel Santos.
El gobierno de Colombia y las Farc -la guerrilla más antigua de América Latina con unos 8.000 combatientes- iniciaron en noviembre de 2012 en La Habana un proceso de paz con una agenda de cinco puntos: desarrollo rural (ya consensuado), participación política (que se discute ahora), drogas ilícitas, abandono de las armas y reparación a las víctimas.
De la Calle dijo que "quienes se oponen al proceso (de paz) tienen derecho a expresarse libremente", pero será la "mayoría" de la sociedad colombiana "la que tome las decisiones".
El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) y sectores vinculados a él han sido muy críticos con el proceso de paz y han fustigado a Santos por dialogar con las Farc.
"Cada uno de ustedes, los colombianos, tendrán la posibilidad y la potestad de decidir sobre la conveniencia de estos acuerdos" de paz, expresó De la Calle, en alusión a que éstos serían sometidos a una consulta o referéndum.
En un comunicado conjunto, ambas delegaciones negociadoras informaron este sábado que en este ciclo "se presentaron y discutieron propuestas sobre derecho y garantías de la oposición en general, y en particular para los movimientos que puedan surgir de un eventual acuerdo de paz".
"En el marco de la discusión de estos temas, escuchamos el aporte de cuatro destacados profesores y académicos colombianos", dice el texto conjunto, sin mencionar sus nombres.
El nuevo ciclo de pláticas comenzará el lunes 19 de agosto, indicaron las partes.