Reglamentación de eutanasia en Colombia: Nueva discusión por borrador del Ministerio de salud
Entre las críticas se denuncia que se estaría dando vía libre para que los menores de edad puedan acceder a este procedimiento.
Noticias RCN
04:05 p. m.
El borrador que está siendo preparado por el Ministerio de Salud, en cuanto al manejo y regulación de los casos de eutanasia en Colombia ha sido ampliamente criticado por líderes políticos que no están de acuerdo con algunos puntos del documento.
Esta regulación se está preparando bajo la reglamentación de la Corte Constitucional para dar cumplimiento a la regulación de la eutanasia, cuidados paliativos y la muerte digna en el país.
Sin embargo, este borrador ha causado controversia en los distintos sectores políticos ya que algunos indican que los menores de edad podrían tener acceso a este procedimiento.
Borrador escrito por el Ministerio de Salud habla de los menores de edad y la eutanasia
Según el representante del partido Conservador, Luis Miguel López, indicó que uno de los puntos que ha denunciado de este documento tiene que ver con la preocupación en caso de llegarse a aplicar esta resolución por el acceso que podrían tener los menores a esta opción y que de ampliarse el rango de enfermedades terminales, los niños y jóvenes estarían expuestos a que si presentan patologías psicológicas podrían recurrir a este procedimiento.
En cuanto a este tema, el texto del borrador de resolución que fue publicado por el Ministerio de Salud y que estará disponible en su página hasta el próximo 27 de junio, indica que:
“Artículo 39. Concurrencia para la Solicitud de Eutanasia. La concurrencia para solicitar eutanasia de quien ejerza la patria potestad del NNA se regirá por el interés superior del menor, de la siguiente forma:
- De los 6 años hasta los 14 años, es obligatorio contar con la concurrencia de quien ejerce la patria potestad del niño, niña o adolescente.
- De los 14 a los 17 años de edad no es obligatorio contar con la concurrencia de quien ejerza la patria potestad del adolescente. No obstante, siempre se informará a quien la ejerza sobre la decisión adoptada por el paciente.”
La fundación que defiende el derecho a morir dignamente se pronunció
La directora de la fundación Pro Derecho a Morir dignamente indicó que frente a las decisiones de los menores de edad, hay que evaluar la madurez emocional, psicológica y biológica que tienen las personas para comprender el significado de la muerte digna.
También, aseguró que con este borrador se deben abordar conversaciones sobre el consentimiento sustituto, teniendo en cuenta que hay casos de personas que por sus condiciones de salud y tipos de enfermedades no permiten que las personas puedan tomar la decisión y tendrían que recurrir a un tercero.