Disturbios y arrestos por paro cívico en La Guajira
El Esmad ingresó a la Universidad de Riohacha y detuvo a ocho personas, otras cuatro resultaron heridas.

Noticias RCN
agosto 11 de 2014
12:21 p. m.
12:21 p. m.
La Defensoría del Pueblo anunció que realiza un seguimiento permanente en cuatro municipios de La Guajira por el paro cívico que se está desarrollando desde la madrugada de este lunes a causa de la escasez de agua y la pobreza en esta zona del país.
De acuerdo con las primeras informaciones, la parálisis se trasladó a los centros hospitalarios de Riohacha, Barrancas, Distracción y Albania, donde solamente atienden los servicios de urgencias.
En las últimas horas, informó la Defensoría en un comunicado, unidades del Esmad ingresaron a la Universidad de La Guajira en su sede de Riohacha, donde ocho personas fueron detenidas y cuatro más resultaron heridas producto de los disturbios por la diligencia que realizaban los uniformados. Incluso, un bus, al parecer al servicio del centro educativo, fue incinerado a las afueras del campus.
"Tenemos ocho personas capturadas, las cuales están siendo puestas a disposición de las autoridades. Lo que estamos viendo son bloqueos muy momentáneos que son dispersados rápidamente", aseguró el comandante regional número 8 de la Policía Nacional, general Rodrigo González.
Por otro lado, el alcalde de Riohacha, Rafael Ceballos precisó que "ha habido algunos bloqueos en las entradas y salidas de la ciudad y la Policía Nacional ha estado actuando frente a esta circunstancia".
A estos hechos se suman denuncias de las comunidades asentadas en los corregimientos de Mayapo y Cuatro Vías, donde ha habido intento de bloqueos en medio de la protesta y donde según las versiones entregadas a la Defensoría, se habrían presentado casos de agresión contra los indígenas Wayúu por parte de la Fuerza Pública.
"Nos habíamos tomado pacíficamente la carretera vía Maicao y de manera imprevista y sin mediar palabra fuimos desalojados por parte del Esmad a través de bombas lacrimógenas y de balas de goma que trajo como consecuencia que cuatro compañeros estén heridos", reprochó Eider Fajardo, docente universitario.
Funcionarios de la Defensoría del Pueblo realizan una reunión extraordinaria en la Gobernación de La Guajira, a la que asisten el gobernador de La Guajira, José María Ballesteros; el alcalde de Riohacha, Rafael Ceballos; el procurador regional, Carlos Ramírez; y el comandante de la regional 8 de Policía, general Rodrigo González Herrera.
Las razones del paro
La protesta que se realiza en el departamento desde las horas de la madrugada de este lunes es principalmente por la falta de agua potable.
Felipe Rodríguez, uno de los voceros de los manifestantes del movimiento Dignidad por La Guajira, dijo que para levantar el paro, que incluye bloqueo de vías, necesitan que el presidente Juan Manuel Santos reciba el pliego de peticiones que elaboraron.
"No tenemos agua (…) de 18.000 millones de pesos en regalías que recibe La Guajira solo nos quedan 24 millones", aseguró el hombre en diálogo con RCN La Radio, reclamando inversión en el departamento.
NoticiasRCN.com/Defensoría del Pueblo