Empiezan a regir sanciones para quienes desperdicien agua
Las personas deberán pagar el doble del precio normal si consumen más metro cúbicos de los establecidos.

Noticias RCN
agosto 11 de 2014
09:11 a. m.
09:11 a. m.
Las empresas de acueducto del país comenzarán a implementar las sanciones económicas contra los habitantes que desperdicien agua en los 12 departamentos más afectados por la sequía, es decir, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, La Guajira, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca (sector occidental), Tolima, Eje Cafetero y Valle del Cauca (sector norte).
La media tomada por el Gobierno consiste en cobrar el doble del precio normal a los usuarios que consuman más metros cúbicos mensuales de los establecidos para cada piso térmico.
"Si ese hogar está ubicado en un piso térmico frío como la ciudad de Tunja, por encima de 26 metros cúbicos al mes se consideraría un consumo excesivo, ese sería el consumo que tendría un castigo", explicó a RCN La Radio el director ejecutivo de Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA), Julio César Aguilera.
Sin embargo, los inquilinatos, las entidades clasificadas como de servicio especial y los hogares comunitarios de bienestar o sustitutos serán excluidos de la sanción.
"Si yo estoy ubicado en una ciudad de piso térmico templado como Armenia el consumo por encima de 28 metros cúbicos, es decir el metro cúbico 29, sería sancionable y si estoy en Barranquilla, por encima de 32 metros cúbicos sería aplicable la sanción”, agregó.
De igual manera, la multa dependerá del valor del metro cúbico en cada ciudad y se verá reflejada en la factura del siguiente mes, en este caso de septiembre.
"Si un metro cúbico en Tunja vale 1.000 pesos, los primeros 26 metros los pagaría a 26.000 pesos, pero el metro cúbico 27, que es desde el cual se considera que hay un uso irracional, ese metro lo pagaría a 2.000 pesos”, señaló el funcionario.
Los recursos que el Estado obtenga por los pagos adicionales se destinarán al Fondo Nacional Ambiental (FONAM), que deberá invertirlos en la protección, reforestación y conservación de las cuencas hidrográficas abastecedoras de acueductos municipales y a campañas que incentiven el uso eficiente y ahorro del agua.
NoticiasRCN.com