En Cali se definirá la comisión de víctimas que viajará a La Habana

En la última reunión en Cali, se conocerán las conclusiones de los foros de víctimas realizados en el país.


Las víctimas del conflicto armado comenzaron a recopilar sus propuestas para la paz. Foto: Noticias RCN.

Noticias RCN

agosto 03 de 2014
09:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Sabiendo que será imposible conseguir una representación que sea igualitaria para todos en la mesa de negociación de paz entre el Gobierno y las Farc en La Habana, las víctimas del conflicto armado comenzaron a recopilar sus propuestas para la paz.

Cali fue el escenario escogido para comenzar a reagrupar las conclusiones de centenares de peticiones que, a lo largo de julio, se han recopilado en tres foros regionales organizados por la ONU y la Universidad Nacional.

A ellos les fue encomendado, por parte de los negociadores de las Farc y el Gobierno, que sintetizaran los reclamos de las víctimas para incluirlas en el cuarto punto de la agenda: la reparación a las víctimas.

Este aspecto es quizás el más delicado, pues el conflicto deja 220.000 muertos, unos 25.000 desaparecidos, 5,7 millones de desplazados y 27.000 secuestrados, además de unas 2.000 masacres, según datos del Centro de Memoria Histórica.

Para empezar a abordar la cuestión quedan apenas dos semanas, pues se espera que la primera de las cinco delegaciones de representantes de víctimas llegue a La Habana el próximo 16 de agosto, pero los asistentes al foro de Cali ya dan por hecho que la representación no será justa.

"Yo solo aspiro a dejar claro -porque no creo que vaya a ir a La Habana- que nos respeten, que no utilicen este foro para atraer personas que lo único que hacen es dar entrevistas y pasársela bonito", dijo Luis Enrique Reinoso, víctima y representante de más de 160.000 desplazados.

Reinoso fue encarcelado por el Estado acusado de actos que se demostraron eran falsos, pero cuando volvió a su casa, en una zona rural, las Farc lo consideraron "amigo del Gobierno" y como consecuencia tuvo que huir.

Reinoso considera que quienes ocupan la mesa central son "víctimas de alto nivel o primera categoría", y, como asume que ya ha perdido la batalla por obtener visibilidad en el proceso, anuncia que buscará dar a conocer la situación real de las víctimas, eclipsada por la "publicidad internacional".

Su crítica resume el sentir de los asistentes al foro, que no es ajeno a Naciones Unidas, como demostró en su intervención inaugural el director de este organismo en Colombia, Fabrizio Hochschild.

"La discusión sobre lo que constituye un equilibrio justo es sensible y dolorosa. La ONU no puede definir cuál es el equilibrio justo ni lo pretendemos", afirmó el funcionario.

Para víctimas como "Manuel Restrepo", que prefiere mantener su verdadera identidad oculta, estas palabras escenifican su caso, pues pertenece al grupo con menos representación en este foro, las víctimas de las Farc.

"Creemos que se le da más prioridad a otros sectores que a nosotros porque cuando vemos que vamos a reclamar a la guerrilla sentimos que no vamos a ser recibidos. Reclamamos participación y no hemos obtenido respuesta", aseguró esta víctima, que también tuvo que huir de sus tierras.

Cómo dar representación equitativa para los 6,5 millones de víctimas, es una cuestión especialmente compleja de abordar en el foro de Cali, reconoció Marco Romero, coordinador del evento y director de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), dependiente de Acnur.

"Este no es un encuentro para hacer mayorías, sino para sistematizar propuestas", aseguró Romero, que confirmó que los grupos más numerosos del foro son víctimas de Estado y paramilitares.

El principal problema, explicó, es que muchos no han entendido la metodología del encuentro, distinto a los anteriores al potenciar en la mesa principal conferenciantes internacionales y dejar la participación de las víctimas en grupos pequeños de trabajo.

"Las víctimas de las Farc tienen menos presencia porque inicialmente pidieron 500 plazas que no pudieron concederse", subrayó Romero, que destacó la presencia de colectivos de militares y ganaderos afectados, así como grupos de secuestrados para ejemplificar la pluralidad del evento.

El descontento de las víctimas de la guerrilla terminó en indignación cuando, al constatar que el tiempo de las intervenciones generales había concluido sin que pudieran expresarse en la mesa principal, estallaron en una protesta ante los organizadores del evento.

Al grito de "¡Somos víctimas de las Farc!", medio centenar de asistentes, que portaban fotografías de sus familiares asesinados por la guerrilla, taponaron una de las salidas del recinto y no se retiraron hasta que se les prometió participación en la mesa del lunes.

¿Quién es una víctima? ¿A qué tiene derecho? ¿Deben estar representadas en cuba?

Personas que conocen sobre conflicto armado y paz en Colombia explican varios aspectos sobre las víctimas colombianas.

Vea los conceptos en el video relacionado. 

NoticiasRCN.com / EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cartagena

VIDEO | Estadounidense borracho acabó con cubículo de migración en aeropuerto de Cartagena

Elecciones presidenciales 2026

Paola Holguín sobre su precandidatura: "Necesitamos una reducción inmediata del tamaño del Estado"

Ministerio de Minas y Energía

Gobierno reactivó exportaciones de electricidad mediante hidroeléctricas

Otras Noticias

Migrantes

El acuerdo entre Venezuela y El Salvador para el regreso de migrantes a su país

Migrantes detenidos en la megacárcel de El Salvador serían enviados a Venezuela tras alcanzar un acuerdo entre naciones.

Enfermedades

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica que le fue diagnosticada a Donald Trump?

La afección es común entre los adultos mayores por lo que se sugiere descartar enfermedades más graves.


Emiro Navarro mostró su nuevo apartamento lujoso: video del house tour

Resultado Super Astro Sol hoy 18 de julio: número ganador del último sorteo

La polémica despedida de Juanfer Quintero al América de Cali: "El tiempo pone todo en su lugar"