En riesgo 400 familias por cierre de planta de bienestarina en el Valle del Cauca

La bienestarina no ha llegado a varias regiones del país por cuenta de los bloqueos, que generaron el cierre total de las plantas de producción en el Valle.


Noticias RCN

mayo 27 de 2021
07:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La nutrición de cientos de hogares colombianos está en riesgo. La bienestarina, alimento clave para el desarrollo y crecimiento de los niños de 0 a 5 años, no ha podido llegar a varias regiones del país por cuenta de los bloqueos y manifestaciones, que generaron el cierre total de las plantas de producción enValle de Cauca.

"Tenemos dos plantas de bienestarina en polvo, una en Cartago, Valle, y la otra en el Atlántico, pero también hay un convenio con una planta de producción en Caloto, Cauca, para la bienestarina líquida. En este sentido la afectación es para todo el suroccidente del país y de la bienestarina liquida se está viendo amenazada la comunidad de niños y niñas de La Guajira y el Putumayo", comentó Lina Arbeláez, directora del ICBF. 

Lea también: Por bloqueos en las vías aplazan hasta junio entrega del PAE en Bucaramanga

La situación que de por sí ya es crítica, puede ser peor teniendo en cuenta que es urgente garantizar la producción de cerca de 600 toneladas adicionales de este complemento alimenticio, porque para el próximo mes se necesitan mil toneladas en polvo y líquida. La Contraloría emitió una alerta ya que más de 430 mil familias no han podido recibir el alimento que gestiona el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

"La crisis es para más de 1400 mil niños, esto representa más o menos 400 mil familias",  aseguró la Directora ICBF.

Le puede interesar: Defensoría del Pueblo advirtió "colapso en la seguridad alimentaria" por bloqueos

El ICBF tiene un plan de contingencia en donde está trabajando de la mano del Ejército y la Defensa Civil para poder sacar en camiones y con custodia especifica de las fuerzas, para garantizar esta distribución y logramos sacar 70 toneladas que benefician a más de 71 mil niños en Antioquia, Guaviare, Amazonas, y Tolima que son vitales para poder llegar a niños y niñas entre 0 y 5 años, madres gestantes y sobre todo a los niños que tienen desnutrición aguda. 

"Están en riesgo los aportes nutritivos y calóricos necesarios para el crecimiento cognitivo, motor y socio emocional de los niños", enfatizó Arbeláez.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

Judicializan a red narcotraficante que enviaba droga a Francia en el cuerpo de viajeros

Transmilenio

Transmilenio anunció que popular ruta dejará de operar por obras del Metro de Bogotá

Miguel Uribe

Video: segundo vehículo estaría involucrado en el atentado a Miguel Uribe

Otras Noticias

Natación

Selección Juvenil de Natación Subacuática enfrentó grandes desafíos económicos para poder competir en Grecia

Atletas y entrenadores recurrieron a rifas y ventas para costear su participación en el campeonato mundial, ante la falta de apoyo de la Federación Nacional.

Shakira

“Estoy devastada”: Shakira cancela su concierto para hoy en San Antonio, Texas

La cantante barranquillera informó a sus seguidores sobre la delicada situación de seguridad que generó la cancelación del show.


Gobierno activó la cláusula de escape: déficit fiscal llegaría al 7,1% del PIB en 2025

¿Síntomas de la nueva variante de COVID-19 o resfriado común?: esto dicen los expertos

Fiscalía de Venezuela solicita nueva orden de arresto y alerta roja de Interpol contra Juan Guaidó