Familia de joven colombiano asesinado en Ecuador implora ayuda para repatriar su cuerpo

Diego David Benavides viajó por una oferta de trabajo y fue víctima de una masacre junto a otros ocho colombianos.


Noticias RCN

diciembre 04 de 2024
08:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El dolor y la incertidumbre han marcado los últimos días para las familias de nueve colombianos asesinados en Ecuador, en una masacre ocurrida el 1 de diciembre.

Cuatro de las víctimas eran oriundas de Nariño, entre ellas Diego David Benavides, un joven de 20 años que viajó con la esperanza de mejorar sus condiciones de vida tras recibir una oferta laboral.

Masacre en Ecuador: nueve de las víctimas eran colombianos
RELACIONADO

Masacre en Ecuador: nueve de las víctimas eran colombianos

Ahora, su madre y otros familiares piden apoyo urgente para repatriar el cuerpo y darle sepultura en Colombia.

Familia de joven colombiano asesinado en Ecuador implora ayuda para repatriar su cuerpo

La familia de Diego David Benavides vive momentos de angustia desde que el pasado 1 de diciembre se confirmó su asesinato en Ecuador.

El joven, que recientemente había dejado su hogar en Huila, había sido contactado para trabajar en el país vecino, pero su vida terminó de manera trágica junto a otros ocho colombianos.

La noticia ha devastado a su madre, Adriana Cifuentes, quien aún no comprende lo que ocurrió.

Él estuvo hasta el viernes en Huila con su papá. Luego recibió una llamada en la que le ofrecían trabajo en Ecuador. Viajó ese mismo día, pero no sabemos más. Todo es un misterio.

La incertidumbre ha agravado su dolor, pues la familia desconoce las circunstancias exactas que rodearon la masacre.

Arelys Rojas, cuñada de Diego, explicó que los detalles son escasos.

Solo sabemos que fue el 1 de diciembre a las cinco de la mañana. Estaban durmiendo cuando ocurrió la masacre. No entendemos por qué o quiénes fueron los responsables.

Familia de joven asesinado en Ecuador no cuentan con recursos para traer su cuerpo

La situación económica añade otra capa, pues la familia de Diego no cuenta con los recursos necesarios para cubrir los gastos de repatriación del cuerpo, un proceso costoso que requiere el apoyo de las autoridades.

Necesitamos ayuda para traer a Diego de regreso. Queremos darle cristiana sepultura aquí en Colombia, y también que ayuden a las otras familias que están pasando por lo mismo.

Se registró una masacre en zona rural de Ecuador: diez personas fueron asesinadas
RELACIONADO

Se registró una masacre en zona rural de Ecuador: diez personas fueron asesinadas

En este momento, la prioridad para la familia es poder despedirlo en su tierra natal, pero la falta de apoyo institucional ha complicado la situación.

Por eso, han hecho un llamado urgente al gobierno colombiano para que intervenga y facilite este proceso.

No obstante, el caso de Diego no es aislado. Las otras ocho familias afectadas enfrentan la misma situación, sumidas en el dolor y la incertidumbre.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Mujeres Que Inspiran

Las Hermanas Brígidas llegaron al país en busca de cimentar un monasterio y trabajar en su carisma

Cauca

Dos trabajadores azucareros fueron brutalmente atacados y robados en Cauca

Cárcel La Modelo

Fue enviado a la cárcel el presunto sicario del coronel (r) Elmer Fernández, director de La Modelo

Otras Noticias

Champions League

Increíble remontada del PSG sobre el Manchester City en Champions: vea el resumen del 4-2 final

París Saint Germain dejó en grandes problemas al Manchester City para avanzar a la siguiente ronda de la Champions League.

Diomedes Díaz

“Para mi amado hijo”: el desgarrador mensaje que escribió la madre de Miguel Ángel Díaz tras su muerte

Miguel Ángel Díaz falleció tras batallar contra una insuficiencia renal y sus exequias fueron el 21 de enero, en Bogotá.


ONU

ONU condena crisis en el Catatumbo y advierte que abandono estatal es la principal causa

¿Cuánto equivale 100 dólares en pesos colombianos hoy, miércoles 22 de enero de 2025?

¿Qué son los presupuestos máximos por los que la Corte abrió proceso al minsalud?