Farc dicen que el Marco Legal para la Paz no es positivo

La guerrilla afirmó que la iniciativa de justicia justicia transicional es "unilateral".


Los negociadores de las Farc dicen que no aceptan la iniciativa. Foto: EFE

Noticias RCN

agosto 06 de 2013
10:12 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Las Farc dijeron este martes que el Marco Jurídico para la Paz, herramienta legal que regulará el paso a la reconciliación en Colombia si se logra el fin del conflicto interno, es una iniciativa "unilateral" del Gobierno que no tendrá efectos positivos. "Esa iniciativa unilateral del gobierno que hoy debate la Corte Constitucional ningún papel positivo jugará en el proceso de paz en que se han comprometido las FARC-EP", advirtió la guerrilla en una declaración leída ante los medios en La Habana por el guerrillero Jorge Torres Victoria, alias Pablo Catatumbo, uno de los negociadores del grupo armado ilegal en Cuba.
A finales de julio, la Corte Constitucional colombiana comenzó a revisar el acto legislativo 01 de 201 o Marco Jurídico para la Paz, un instrumento de justicia transicional para aplicar en caso de que se llegue a un acuerdo definitivo de paz. Se espera que la Corte emita próximamente un fallo sobre la iniciativa, que implica la reforma de cinco artículos de la Constitución colombiana.
Ese marco legal ha recibido críticas de diversos sectores al considerar que supone impunidad para los delitos de lesa humanidad cometidos por los guerrilleros, lo que el gobierno de Juan Manuel Santos niega. Pero también las Farc y el ELN han rechazado públicamente la iniciativa. Las Farc entienden que está "fuera de contexto" y se quejan de que el Gobierno "jamás" consideró tomar en cuenta los planteamientos guerrilleros sobre este asunto.
Para la guerrilla, ese marco legal "debe ser producto de análisis y decisiones conjuntas". "Los diálogos que se adelantan en La Habana sin que la guerra haya culminado no son de ninguna manera un proceso de sometimiento a la institucionalidad vigente, ni mucho menos un paso de la insurgencia hacia la capitulación", advierten. 
Las Farc argumentan que ese tipo de herramientas de justicia transicional se ha usado en países que ya superaron el conflicto o dictadura y "generalmente los ganadores le han impuesto sus normas a los perdedores". Pero en Colombia, añaden, la guerra continúa y el propio presidente Juan Manuel Santos "aceptó la existencia de un conflicto interno" y reconoció que el Estado tiene responsabilidad en lo sucedido durante la confrontación.
"La aceptación de responsabilidad por el conflicto le quita al Estado la legitimidad necesaria para ser juez. (...) ¿Cómo puede producir un Estado imputable de responsabilidad un principio de legalidad y la necesaria seguridad jurídica?", se preguntan las FARC.
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cárcel La Modelo

Fue enviado a la cárcel el presunto sicario del coronel (r) Elmer Fernández, director de La Modelo

ELN

Las conversaciones del Gobierno con Venezuela para frenar el posible tránsito del ELN por la frontera

Antioquia

Crisis humanitaria en El Bagre, Antioquia: más de 200 desplazados por la violencia

Otras Noticias

Millonarios

Millonarios cerró su delantero tras salida de Falcao: ¿refuerzo para el 2025?

La salida de Radamel Falcao dejó un vacío importante en Millonarios, pero también abre la puerta a nuevos talentos que buscarán hacerse un espacio en la delantera.

Ministerio de Salud

¿Qué son los presupuestos máximos por los que la Corte abrió proceso al minsalud?

Según la Corte, el Ministerio de Salud tiene retrasos importantes en el pago de deudas de dineros que se usaron para cubrir medicamentos y alimentos médicos de alto costo.


Aida Cortés emitió un nuevo mensaje tras sus complicaciones de salud: ¿cómo se encuentra?

Nequi regalará dinero a sus clientes: ¿Qué deben hacer y de cuánto es el monto?

¿Cuándo entrará en vigencia la orden para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.?