Farc dicen que no van a acatar el Marco Jurídico para la Paz
Al mismo tiempo se inició en Cuba la "trascendental discusión" sobre las víctimas del conflicto.

Noticias RCN
agosto 12 de 2014
09:09 a. m.
09:09 a. m.
La guerrilla de las Farc no acataría el Marco Jurídico para la Paz que fue declarado exequible por parte de la Corte Suprema de Justicia, por considerar que no ha sido debatido con ellos.
Así lo aseveró 'Iván Márquez', uno de los jefes de la grupo negociador del grupo insurgente durante el inicio del nuevo ciclo de discusión (el número 27), en el que se tratará el tema de las reparación de las víctimas del conflicto.
“Para los efectos de lo que se construye en La Habana, ese acto legislativo no existe porque no ha sido consensuado”, dijo 'Márquez' y añadió que “los temas que pretende definir y reglar este acto legislativo nunca han sido objeto de estudio en la mesa de diálogo”.
Las Farc expresaron que iniciativas como la del denominado Marco Jurídico para la Paz atropellan la buena marcha de los diálogos “y nos ponen en alerta”, al tiempo que criticaron a la Corte Constitucional por delinear como ciertas y definitivas “ficciones jurídicas que le sirven para modular caprichosamente su pronunciamiento” sobre el Acto Legislativo 01 de 2012, presentado por el gobierno y aprobado por el Congreso.
Diálogo "trascendental sobre las víctimas"
En Cuba, luego de las declaraciones de 'Márquez', la guerrilla y el Gobierno Nacional iniciaron este martes la "trascendental" discusión sobre la reparación de las víctimas del conflicto armado, uno de los puntos más sensibles de las negociaciones de paz de La Habana.
"Estamos abriendo ese debate" del "trascendental tema de las víctimas", dijo a la prensa el jefe negociador de las Farc, ‘Iván Márquez’, al comenzar el vigésimo séptimo ciclo de diálogos de paz, que buscan acabar el conflicto armado de más de 50 años.
La reparación de las víctimas es uno de los temas más complejos de los seis puntos de la agenda de paz, pues ambas partes se culpan mutuamente por la violencia armada, que ha dejado 220.000 muertos y más de cinco millones de desplazados, según cifras oficiales.
La fase más dramática de esta etapa arrancará el sábado cuando una delegación de 12 víctimas del conflicto entregue sus testimonios ante los dos equipos negociadores, con el fin de que sus demandas sean consideradas en un eventual acuerdo de paz.
En total, 60 víctimas entregarán sus testimonios en La Habana.
"Este asunto es muy importante porque nos va a entregar las claves para desbrozar el camino hacia la reconciliación de la familia colombiana", añadió Márquez.
La delegación del Gobierno, encabezada por el exvicepresidente Humberto de la Calle, no formuló declaraciones a la prensa al ingresar al Palacio de Convenciones de La Habana, sede de los diálogos de paz.
Hasta ahora ambas partes han consensuado tres de los seis puntos de la agenda de paz: reforma rural (mayo de 2013), participación política de las Farc y otros grupos (noviembre de 2013) y drogas ilícitas (mayo de 2014).
Además del punto de víctimas, queda por abordar el abandono de las armas por la guerrilla y el mecanismo para refrendar un eventual acuerdo de paz.
AFP