Gobierno planea mantener 4 x 1.000 e impuesto al patrimonio hasta 2018
Entre las metas anunciadas por el Gobierno, están la reducción del desempleo y de la pobreza extrema.

Noticias RCN
agosto 18 de 2014
09:35 p. m.
09:35 p. m.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, manifestó que se van a extender los impuestos del 4 x 1.000 y al patrimonio hasta 2018.
En el taller de Buen Gobierno que se adelantó en la finca presidencial de Hatogrande, se fijó que para el 2018 la pobreza baje de 29 % (2014) a 25 % y la tasa de desempleo pase de 9.2 (2014) a 7.5 %.
"Para cumplir con todos estos objetivos de política necesitamos mantener el 4 x 1.000, por cuatro años y lo mismo con el impuesto de patrimonio", manifestó el Ministro de Hacienda.
Además, dijo que para el presupuesto del próximo año se necesitan 12.5 billones de pesos que saldrían de estos dos impuestos.
"El impuesto al patrimonio graba a los grandes capitales, a los colombianos de más ingresos y son recursos que se necesitan para la equidad. Y el 4 x 1.000 lo necesitamos para mantener un presupuesto de cinco billones de pesos todos los años en el sector rural, para la familia campesina colombiana, y así superar las brechas entre el campo y la ciudad", explicó Cárdenas.
Además, el colombiano anunció que tiene como meta para 2018 incrementar el ingreso por habitante a 11.200 dólares anuales.
"Hoy el país tiene una tasa de desempleo que está por encima del 9 % y la meta para el 2018 es que esta tasa baje al 7,5 %, es decir que se generen más empleos para que disminuya el desempleo", afirmó el ministro Mauricio Cárdenas.
El jefe de la cartera de Hacienda y Crédito Público afirmó que uno de los grandes objetivos del Gobierno Nacional es mantener el ritmo de crecimiento de la economía, para lo que se requiere acelerar la inversión.
"Hoy la inversión es del 30 % del Producto Interno Bruto y la meta es poner la inversión en el 32 %, lo que significa que el país siga por un buen sendero en materia de desempeño económico", explicó.
En cuanto al ingreso per cápita, Cardenas señaló que en la actualidad está situado en 8.300 dólares al año y que se espera que esta cifra aumente a 11.200 dólares anuales para el 2018.
"3.000 dólares adicionales por habitante, esto es más de 6 millones de pesos en promedio por persona de ingreso anual", precisó.
Cárdenas agregó que para que se cumplan estos objetivos se requiere de más viviendas, más vías y que todo el sector energético siga creciendo.
Metas en educación
Otra conclusión del taller tiene que ver con acabar el analfabetismo en 2018, como parte de su meta a medio plazo de hacer del país el de mejor educación de América Latina en 2025.
El anuncio lo hizo la designada ministra de Educación, Gina Parody, al concluir un "Taller de Buen Gobierno".
"Buscamos que Colombia sea un país libre de analfabetismo porque hoy todavía tenemos dos millones de personas analfabetas", señaló Parody.
La funcionaria indicó que también se busca continuar el programa de jornada única, para que todos los niños estudien ocho horas diarias y no cinco, como ocurre en algunos casos.
Por su parte, el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Diego Molano, manifestó que otro de los objetivos del Gobierno es que las nuevas tecnologías estén al servicio de sectores como la educación, la salud, la justicia y el campo.
Molano, que fue ministro de Santos en el primer Gobierno y fue ratificado para el segundo, dijo que se ha puesto en marcha un plan para que en la salud pública se implante la historia clínica electrónica y que a través de la telemedicina se mejore la cobertura en la calidad de los servicios de salud.
El plan para la justicia incluye el expediente judicial electrónico para que todos los jueces del país "se conviertan en jueces digitales y en fiscales digitales", precisó.
RCN La Radio/EFE