Gobierno y Farc realizan reunión preparatoria sobre víctimas
El tema se comenzará a discutir el próximo 12 de agosto y las víctimas serán escuchadas el 16.

Noticias RCN
agosto 04 de 2014
11:38 a. m.
11:38 a. m.
La guerrilla de las Farc y el Gobierno iniciaron este lunes una última "reunión preparatoria" previa al arranque de la discusión sobre el sensible tema de las víctimas del conflicto armado la próxima semana, informaron fuentes de ambas partes.
La reparación de las víctimas es uno de los puntos más complejos de las negociaciones de paz de La Habana, iniciadas en noviembre de 2012, pues ambos bandos se acusan mutuamente por la violencia del conflicto que ha dejado 220.000 muertos y cinco millones de desplazados en medio siglo.
Esta reunión preparatoria a puertas cerradas, la quinta que han sostenido los negociadores en las últimas semanas, está destinada a afinar los últimos detalles para la participación de las víctimas en el proceso de paz.
Fuentes de ambas partes confirmaron el inicio de esta "reunión preparatoria", pero dijeron que no se sabe todavía cuántos días durará.
"Eso depende de lo que se acuerde o de lo que quede pendiente", explicó una fuente, indicando que este cónclave podría culminar este lunes, el martes o incluso el miércoles.
La delegación del Gobierno, que llegó el domingo desde Bogotá, no incluye en esta ocasión al jefe negociador Humberto de la Calle ni a todos sus "plenipotenciarios", sino únicamente al comisionado de paz, Sergio Jaramillo, y el general retirado Oscar Naranjo, según las fuentes.
El equipo negociador de las Farc está encabezado por 'Iván Márquez' y permanece en Cuba desde que comenzaron las discusiones en 2012.
Cada parte tiene cinco plenipotenciarios, además de otros integrantes.
Ambas delegaciones comenzarán a discutir el tema de víctimas el 12 de agosto y escucharán los testimonios de los afectados por el conflicto armado a partir del 16 de agosto.
Las víctimas que darán sus testimonios están siendo seleccionadas por la oficina de la ONU en Bogotá y la Universidad Nacional, con acompañamiento de la Conferencia Episcopal. En el caso de muertos, darán sus testimonios los dolientes directos.
Sólo podrán entregar su testimonio 60 víctimas del conflicto más antiguo de América Latina, en cinco delegaciones de 12 personas cada una.
AFP