"Hubiera sido irresponsable hablar de paz sin militares"

El general (r.) Óscar Naranjo aseguró que lejos de ser "humillante", la presencia de militares en La Habana es necesaria.


General (r.) Óscar Naranjo, ministro consejero para el Posconflicto. Foto: AFP

Noticias RCN

agosto 27 de 2014
06:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El ministro consejero para el Posconflicto, general (r.) Óscar Naranjo, respondió a las críticas de diferentes sectores sobre la presencia de militares en La Habana como parte del proceso de paz que se lleva a cabo con las Farc.

"Lejos de ser humillante, lo que tiene es una alta dosis de responsabilidad, de dignidad y al mismo tiempo de utilidad; quién mejor que un militar puede construir el modelo para el cese definitivo bilateral de fuego y para dejar las armas", afirmó.

Para Naranjo, la presencia de los militares en La Habana es relevante por cuanto hacen parte del conflicto. 

"Lo que hubiera sido irresponsable era hablar de paz sin tener en cuenta a los militares, un tema delicado no es tema de civiles o de retirados, es un tema de quienes están en la guerra y, por esa razón, lo que estimamos es una gran equivocación que maltrata el honor del militar", agregó el general (r.).

El funcionario dijo que en este último ciclo del proceso de paz, cuando se escuchan a las víctimas en la mesa de diálogo, la posibilidad de no llegar a un acuerdo con las Farc, "es una opción más distante".

Según Naranjo, la paz es el resultado de poner fin al conflicto, pero para construirla se debe partir de una decisión de abandonar la violencia.

"Este es el momento en el que el país necesita la paz y reclamar elementos de juicio para valorar sobre lo que está sucediendo con el proceso y para liberarnos de las anclas del pasado en un imaginario de fracasos", agregó Naranjo.

Naranjo destacó además los logros obtenidos por el actual Gobierno sobre los diálogos con la guerrilla de las Farc.

"A pesar de que hay escepticismo alrededor del proceso de paz, fueron varios los intentos de distintos presidentes, seguramente comprometidos con la paz, que terminaron mal, pero lo que nosotros hemos hecho es aprender de estos resultados para superarlos y para tratar de asegurarnos de que aquí no habrá una nueva frustración", puntualizó el ministro.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

¿Nuevo candidato para las presidenciales? Este es el nuevo nombre que resuena en la lista

ELN

Niña gravemente herida tras la explosión remota de un campo minado en Amalguer, Cauca

Cauca

Mujeres del Cauca enviaron carta a actores armados pidiendo salidas para la paz

Otras Noticias

Ministerio de Minas y Energía

Dura carta de gremios advierte a minminas posible fracaso de ley para reducir tarifas de energía

Son 12 los gremios que argumentaron en una carta por qué el proyecto de ley que adelanta el Ministerio de Minas podría tener efectos negativos.

Salud mental

¿Ahorro extremo o tacañería? La Psiquiatría explica por qué a algunos les cuesta ser generosos

¿Ahorro o tacañería? La psiquiatra Laura Villamil explicó por qué a muchos les cuesta ser generosos, revelando razones psicológicas más allá del dinero.


Sofía Vergara ya tiene su propia escultura en Barranquilla: ¿cuánto mide?

Siete muertos en Guatemala por más de 300 sismos en 48 horas

Así se despidió Guillermo de Amores de Peñarol y sería el guardián del arco de Millonarios