Inician los II Juegos de la Juventud en China

Con una ceremonia con "selfies" y "castells", los chinos dan inicio a Nanjing 2014.


La inauguración terminó con la consabida entrada al estadio de la antorcha olímpica. AFP

Noticias RCN

agosto 16 de 2014
05:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
La delegación de Colombia, integrada por 34 deportistas entre los 15 y 18 años, viajó para participar en los II Juegos Olímpicos de la Juventud, que se realizarán en  Nanjing, China, del 16 al 28 de agosto.
Una ceremonia en la que el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, se hizo una autofoto en pleno discurso, y donde los chinos copiaron los 'castells' catalanes, marcó el inicio de los II Juegos de la Juventud, que desde este sábado hasta el 28 de agosto se celebran en la ciudad oriental china de Nanjing. 
La ceremonia comenzó con el tradicional desfile de las banderas de las naciones en competición (iniciado por Grecia y terminado por la anfitriona China), aunque en esta ocasión sólo participó un atleta por país (el abanderado), lo que acortó considerablemente una de las partes más largas y pesadas de ese tipo de eventos.
Las banderas de Sierra Leona y Liberia, países cuyas delegaciones decidieron no viajar a China debido a la epidemia de ébola, fueron portadas por voluntarios olímpicos chinos, mientras que la enseña de Nigeria, cuyos atletas sí se desplazaron a Nanjing pero a última hora declinaron participar, no apareció en la inauguración.
El único atleta de Sudán del Sur, país que aún no tiene comité olímpico, desfiló bajo la bandera olímpica.
Tras el paseo de banderas, Bach pronunció un discurso sobre la importancia del deporte para unir a los jóvenes, pero lo más destacado de su intervención no fueron las palabras sino el hecho de que, de improviso, sacara una cámara y él y otros presentes en el estrado se hicieran una simbólica "selfie" y conminaran a todo el público a hacer lo mismo.
A continuación el presidente chino, Xi Jinping, declaró inaugurados los Juegos poco después de que la bandera olímpica entrara en el estadio, transportada por glorias del deporte patrio como el atleta Liu Xiang o la saltadora de trampolín Wu Minxia.
En la tribuna de autoridades, junto al presidente Xi y su esposa Peng Liyuan, se sentaron el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, los jefes de Estado de Burundi, Maldivas y Singapur, y varios directivos del COI, entre ellos el príncipe Alberto de Mónaco.
La parte artística de la ceremonia, en la que participaron 4.000 bailarines y actores, comenzó con un paseo por la historia de China en la que luces, decorados, trajes de los artistas y músicas transportaron a los espectadores a los tiempos de la Ruta de la Seda, la porcelana de la dinastía Tang, los bronces de las primeras civilizaciones del Amarillo y el Yangtsé o los viajes de exploración del marino Zheng He.
Lo más espectacular fue la "Idream Tower", una pirámide humana que en un principio parecía ser una versión china de un 'castell' catalán, pero en la que los "castellers", flotando en el aire mediante un complejo sistema de alambres, formaron en el centro del estadio increíbles formas geométricas que arrancaron una sentida ovación por parte del público.
La inauguración terminó con la consabida entrada en el estadio de la antorcha olímpica, transportada por la estrella local Lin Dan (el mejor jugador de bádminton de la Historia) y que, tras varios relevos, acabó en manos de la saltadora de trampolín Chen Ruolin, cuádruple campeona olímpica que encendió el pebetero.
En un estadio con capacidad para 60.000 espectadores abarrotado pese a la lluvia, y con una ceremonia comparable en espectáculo y presupuesto a la de unos Juegos Olímpicos "para mayores", Nanjing puso el listón alto a Buenos Aires, que será la sede de la tercera edición de estas olimpiadas para jóvenes de entre 14 y 18 años, nacidas en 2010 por iniciativa del anterior presidente del COI, Jacques Rogge.
De esta forma, seis años después de que Pekín acogiera los Juegos Olímpicos de 2008, el espíritu olímpico vuelve a China en Nanjing, ciudad que también fue capital del país en el siglo XX.
China no se conforma con estas olimpiadas "para adolescentes", y también ha presentado su candidatura a los Juegos de Invierno de 2022, lo que podría convertir a la aspirante Pekín, si los consiguiera, en la primera ciudad del mundo en conseguir acoger unas olimpiadas estivales y unas invernales.
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

UNP pidió a la Procuraduría investigar a juez que lleva el caso de Miguel Uribe: ¿de quién se trata?

Corte Constitucional

Corte respondió a señalamientos del presidente Petro sobre intención de hundir la reforma pensional

UNGRD

Exasesora de Minhacienda declarará contra dos exministros de Petro en caso UNGRD

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional debutó con triunfo ante Once Caldas en la Liga BetPlay II-2025

Atlético Nacional debutó con victoria 1-3 ante Once Caldas en la Liga BetPlay II-2025 y comenzó el semestre con paso firme en Manizales.

Gaza

Mujeres embarazadas en Gaza enfrentan graves riesgos de salud por escasez de alimentos y atención médica

La falta de nutrientes y acceso a servicios de salud adecuados pone en peligro a las gestantes y sus bebés en medio del conflicto entre Israel y Hamás.


Graves errores: estas son las nuevas celebridades con delantal negro en MasterChef Celebrity

Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 11 de julio: último sorteo

¿Por qué la percepción del tiempo cambia cuando las personas hacen ejercicio?