Instalan Comisión Histórica de Conflicto Armado y sus Víctimas

Se dio cita por primera vez en La Habana (Cuba) la comisión histórica del conflicto, que despertó algunas críticas.


El grupo mantendrá su primer encuentro de trabajo la semana próxima. Foto: EFE.

Noticias RCN

agosto 21 de 2014
02:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
La mesa de diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc constituyó este jueves en La Habana la Comisión Histórica del Conflicto Armado y sus Víctimas, con el objetivo de ofrecer una visión multilateral, plural y neutral sobre la violencia armada en el país andino y sus orígenes
La comisión cuenta con doce expertos, todos ellos procedentes del mundo académico, más dos relatores, que se ocuparán propiamente de la elaboración del informe final, apoyados en la documentación que aporten los intelectuales de la comisión, que contarán con cuatro meses para elaborar un informe al respecto.
Estos dos relatores son Eduardo Pizarro, actual embajador de Colombia en Holanda y autor de varios textos sobre la historia de las Farc, y Víctor Manuel Moncayo, exrector de la Universidad Nacional.
Los miembros de la Comisión, consensuados por las dos delegaciones de paz que participan en las conversaciones de La Habana desde noviembre de 2012, son Renan Vega, Francisco Gutiérrez, Darío Fajardo, Sergio de Zubiría, María Emma Wills, Vicente Torrijos, Jaime Estrada, Alfredo Molano, Jorge Giraldo, Gustavo Duncán, Carlos Fajardo y Daniel Pecaut.
El grupo mantendrá su primer encuentro de trabajo la semana próxima, aunque desarrollarán la mayor parte de su trabajo de manera individual y mantendrán reuniones periódicas para discutir los textos que vayan preparando, explicó en una rueda de prensa Pizarro.
"Como académicos, nuestras aportaciones no responderán a criterios políticos. Serán independientes. Por eso no se va a producir una verdad, ni una versión oficial", precisó, por su parte, Torrijos, politólogo y periodista.
Según dijo, el objetivo es "reflejar la pluralidad y diversidad de opiniones que hay en la sociedad colombiana sobre el conflicto", por lo que el "destinatario último" del informe que elaboren será el ciudadano.
A su vez, María Emma Wills también aclaró que el papel de la comisión no será recopilar evidencias sobre las responsabilidades en el conflicto armado, lo que correspondería a la futura Comisión de la Verdad, sino que se ocuparán de "proponer hilos interpretativos que faciliten la comprensión y el entendimientos sobre el conflicto.
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cartagena

Abuso en Cartagena: Operarios de moto acuática pretendían cobrar casi dos millones de pesos a turistas

Gobierno Nacional

Así avanzan los acuerdos estratégicos entre varios partidos para las elecciones presidenciales

Guaviare

Desgarrador relato de la esposa del periodista Gustavo Chicangana, tras atentado sicarial en Guaviare

Otras Noticias

Masterchef Celebrity Colombia

Los chefs rompen en llanto en MasterChef Celebrity Colombia: ¿qué ocurrió?

Los participantes y los jueces se sumaron a una dinámica llena de emotividad y sentimientos encontrados.

Estados Unidos

Dos hermanitas murieron tomadas de la mano en la tragedia por inundaciones en Texas

Los cuerpos de las menores de 11 y 13 años fueron hallados tomados de manos bajo los escombros en Kerrville, Texas.


Confirmado: ¡Se definió dónde jugará Jorman Campuzano en el segundo semestre de 2025!

Colombia podría quedar con dos EPS por alarmantes deudas a IPS: Contraloría

Resultado de las loterías de Cundinamarca y Tolima de hoy, lunes 7 de julio de 2025