La paz no se firmaría este año, según las Farc

Así lo indicó el máximo jefe de esta guerrilla, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko'.


Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’. Foto: AFP.

Noticias RCN

agosto 11 de 2014
02:45 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El máximo jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', descartó que la guerrilla firme la paz con el Gobierno este mismo año, tal y como lo aspira el presidente Juan Manuel Santos.
En una entrevista publicada en la web del grupo armado, 'Timochenko' indicó que el proceso se retrasará por la complejidad de los elementos que rodean el debate sobre el cuarto punto de la agenda de paz, que arranca en las próximas horas en La Habana y que abordará el reconocimiento y reparación a las víctimas del conflicto.
De ese punto hace parte la constitución de una Comisión Histórica del Conflicto, compuesta por seis expertos de cada parte y dos relatores que tendrán como misión ayudar en un plazo de cuatro meses a establecer las causas y factores que han contribuido a la duración de la guerra y el impacto sobre la población.
"La Comisión Histórica se encargará de elaborar la reconstrucción del conflicto en un plazo que está establecido en cuatro meses a partir del 21 de agosto (...) Así que si sólo tenemos en cuenta eso, es fácil concluir que los plazos para este año no dan", apuntó.
El jefe guerrillero matizó que aunque "todos quisiéramos que las cosas se dieran lo más pronto posible", hay que abordar los temas de la agenda con "objetividad", y recordó que tras las víctimas aún resta un último punto de las negociaciones referido al fin de las hostilidades entre las partes.
"Debe tenerse en cuenta también que el tema de la dejación de armas y el cese bilateral del fuego no van a ser sencillos", advirtió 'Timochenko'.
Las Farc y el Gobierno, que buscan una paz negociada en La Habana desde noviembre de 2012, iniciarán este martes el debate sobre las más de 6,5 millones de víctimas producidas por la violencia en Colombia, que pusieron como condición innegociable para alcanzar la paz el perdón y la verdad.
"Habrá que explicarles qué pasó, por qué razón fueron tratadas de ese modo, y entonces deberán salir a la luz los responsables de ello. Las víctimas deberán tener la satisfacción de que se les explique lo sucedido, sean cuales sean las causas, y eso ha de quedar claro no solamente para ellas, sino para todos los colombianos", aseveró el  guerrillero.
Sobre la reparación a las víctimas y la garantía de no repetición, 'Timochenko' dijo confiar en que el proceso "sea capaz de producir los cambios institucionales necesarios" para que esas demandas se conviertan en realidad, y subrayó que ésa es una tarea que exigirá mucho trabajo por parte de las autoridades.
"Muchas cosas tendrán que transformarse en Colombia para que podamos considerar la página cerrada", declaró en este sentido. 
Preguntado sobre si aceptarían incluir en la mesa de negociaciones a la guerrilla del ELN, que mantiene actualmente diálogos exploratorios con el Gobierno, 'Timochenko' explicó que lo avanzado de su proceso de paz hace inconveniente la unión.
"Mal podemos nosotros considerar que deban vincularse así no más a la mesa de La Habana, cuando ya hay acuerdos parciales sobre tres puntos", apuntó, en referencia a los preacuerdos sobre posesión de la tierra, participación política y drogas ilícitas.
No obstante, subrayó que el ELN "tiene mucho que decir y aportar para la construcción de la paz", y destacó que la "plena" voluntad de las Farc en colaborar con esta guerrilla para que deje las armas.
El jefe de las Farc, quien aseguró que la intención de la guerrilla es no levantarse de La Habana "hasta conseguir un acuerdo definitivo", dijo que, una vez finalizado el proceso de paz, se integraría a la vida civil a través de la política.
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

¿Nuevo candidato para las presidenciales? Este es el nuevo nombre que resuena en la lista

ELN

Niña gravemente herida tras la explosión remota de un campo minado en Amalguer, Cauca

Cauca

Mujeres del Cauca enviaron carta a actores armados pidiendo salidas para la paz

Otras Noticias

Ministerio de Minas y Energía

Dura carta de gremios advierte a minminas posible fracaso de ley para reducir tarifas de energía

Son 12 los gremios que argumentaron en una carta por qué el proyecto de ley que adelanta el Ministerio de Minas podría tener efectos negativos.

Salud mental

¿Ahorro extremo o tacañería? La Psiquiatría explica por qué a algunos les cuesta ser generosos

¿Ahorro o tacañería? La psiquiatra Laura Villamil explicó por qué a muchos les cuesta ser generosos, revelando razones psicológicas más allá del dinero.


Sofía Vergara ya tiene su propia escultura en Barranquilla: ¿cuánto mide?

Siete muertos en Guatemala por más de 300 sismos en 48 horas

Así se despidió Guillermo de Amores de Peñarol y sería el guardián del arco de Millonarios