Las Farc piden que se liquide la Federación de Cafeteros

En una declaración desde La Habana, Cuba, las Farc mostraron su apoyo al paro nacional agrario.


El negociador de las Farc ‘Iván Márquez’. Foto: AFP.

Noticias RCN

agosto 19 de 2013
09:33 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Las Farc respaldaron la huelga agropecuaria que comenzó este lunes en el país y pidieron al Gobierno que no la "criminalice", antes de iniciar en La Habana de una nueva ronda de negociaciones de paz.
“Que no se criminalice el derecho a la protesta social", pidió el jefe negociador de las Farc, ‘Iván Márquez’, alias de Luciano Marín Arango, en una declaración leída ante la prensa en La Habana.
El líder guerrillero dijo, además, que esperan que la "manida costumbre" del Gobierno de identificar "toda manifestación de inconformidad social y popular" con las Farc no dé motivo para "tratamientos violentos" por parte de las fuerzas del Estado contra los sectores que participan de la huelga.
La protesta fue convocada hace dos meses por el movimiento Dignidad Cafetera, que agrupa a un sector de los productores de café del país, y otros gremios agropecuarios, así como camioneros y trabajadores de la salud, han anunciado su intención de sumarse, todos para reclamar más atención y ayudas del Gobierno.
Según ‘Iván Márquez’, la jornada de protesta de este lunes también debe aprovecharse para pedir al Gobierno que inicie la revisión de los Tratados de Libre Comercio (TLC) que firmó con países como EE.UU. "sin consideración de la realidad económica nacional y desconociendo la situación precaria" de muchos sectores productivos.
En la declaración leída por las Farc también propusieron la "liquidación" de la Federación Nacional de Cafeteros, "en momentos de crisis cafetera" en el país.
La Federación Nacional de Cafeteros, el principal gremio del sector, ha rechazado la huelga y emitió un comunicado en el que "exhorta a todos los productores cafeteros del país a no provocar la indignación de otros actores de la sociedad" con bloqueos de carreteras.
Esa federación "ha llevado a Colombia a competir en materia de café, no con Brasil, sino con Honduras y El Salvador", sostuvieron las Farc, que agregaron que los altos cargos de esa institución "son inmensamente costosos".
Por último, la guerrilla envió un saludo a quienes participan en el para nacional. 
El equipo negociador del Gobierno Nacional, encabezado por el exvicepresidente Humberto de la Calle, entró en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde se celebran desde hace nueve meses los diálogos de paz, sin hacer declaraciones.
En la nueva ronda de conversaciones iniciada este lunes, la decimotercera, las Farc y el Gobierno seguirán abordando el tema de la participación política de la guerrilla, uno de los más conflictivos de los cinco previstos. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ONU

“Avances insuficientes”: informe de Naciones Unidas sobre implementación del Acuerdo de Paz

Medellín

Polémica por remoción de grafitis que hacían referencia a los desaparecidos en Medellín

Bogotá

Autoridades investigan muerte de bebé de 5 meses en guardería informal de Bogotá

Otras Noticias

Pensiones

¿Cambiar su fondo de pensiones tiene costo?: lo que debe saber sobre el trámite

El plazo para confirmar su fondo privado de pensiones vence este jueves 16 de enero, y muchos aún desconocen los pasos y las implicaciones de esta decisión.

Los Ángeles

Nuevo incendio desata emergencia en el sur de California

La emergencia provocó que varios cuerpos de Bomberos y socorristas llegaran al lugar a combatir el enorme incendio.


Luis Díaz igualó los 125 partidos que disputó con Porto: los números del guajiro

Estrella de Disney confirmó su transición de género: sorprendió con curioso video

Alimentos esenciales para prevenir la gripa: recomendaciones según expertos en salud