Las Farc piden una solución "fraternal" al conflicto con Nicaragua
"Si nosotros fuéramos el Gobierno resolveríamos la controversia de una manera distinta", dicen las Farc.
Noticias RCN
septiembre 11 de 2013
10:45 a. m.
10:45 a. m.
La guerrilla de las Farc cuestionaron la forma como el Gobierno Nacional ha manejado la controversia con Nicaragua y llamó a un diálogo "fraternal" para implementar el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que definió los límites entre ambos países en el Caribe.
"Si nosotros fuéramos el Gobierno (colombiano), resolveríamos (la controversia) de una manera distinta, totalmente distinta, partiendo de que somos pueblos hermanos" , afirmó este miércoles en La Habana el número dos de las Farc ‘Iván Márquez’, alias de Luciano Marín Arango.
"Tenemos que escucharnos como hermanos, entre dos pueblos, entre el pueblo de Nicaragua y el pueblo de Colombia, para tratar de resolver de la manera más fraternal esta diferencia que se ha presentado", agregó ‘Iván Márquez’.
El dirigente guerrillero, jefe negociador de las Farc en los diálogos de paz con el Gobierno, que tienen sede en La Habana, respondió así a preguntas de periodistas sobre la controversia entre el país y Nicaragua.
'Iván Márquez' insistió en que "pueblos hermanos" deben "dirimir estos desacuerdos de manera fraternal, cordial, amistosa".
"No quisiéramos nosotros que existieran las fronteras que dividen nuestros pueblos, por eso nos proclamamos bolivarianos en ese sentido", dijo.
En noviembre pasado, la CIJ, con sede en La Haya (Holanda), definió los límites en el Caribe entre ambos países y dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta nación en 2007.
También otorgó a Nicaragua una franja marina en esa zona que Colombia calcula en unos 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en más de 90.000.
El lunes pasado, el presidente Santos tildó de "inaplicable" el fallo en cuanto a otorgar a Nicaragua esa porción del mar Caribe, hasta ahora bajo soberanía colombiana, hasta que no se celebre un "tratado" que respete los derechos del país.
Por su parte, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, ofreció el martes a Santos elaborar un tratado que permita "implementar" el fallo y que incluya convenios para la pesca, el medio ambiente, la lucha contra el narcotráfico y otros temas relacionados con la zona.
Las Farc subrayaron este miércoles que se deben tener en cuenta "fundamentalmente" los derechos de los lugareños de las islas, conocidos como "raizales", y establecer así un control de la migración que les está "arrebatando" su jerarquía territorial.
"Es equivocado el ejercicio de la soberanía por parte del Estado mediante el poblamiento, el desplazamiento y destrucción cultural que se está dando", dijo Márquez.
EFE