Las Farc pidieron perdón a las víctimas en La Habana

Tras el encuentro con los guerrilleros, las víctimas aseguraron que la prioridad es conseguir la paz para el bien del país.


Víctimas y victimarios se tomaron de las manos y guardaron un minuto de silencio. Foto: EFE.

Noticias RCN

agosto 16 de 2014
07:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Tras concluirse el primer encuentro entre las víctimas y los negociadores del proceso de paz en La Habana, los guerrilleros de las Farc le pidieron perdón a la primera comisión de víctimas que viajó a Cuba.
Al terminar el encuentro, que duró más de nueve horas, las víctimas manifestaron que respetan el proceso de paz, a pesar de la incredulidad con la que partieron desde Colombia.
"Es una experiencia difícil de superar y, en el primer intervalo Iván Márquez me pidió perdón de corazón y me dijo que la guerrilla se había equivocado", aseguró Ángela María Giraldo, hermana de Javier Giraldo, diputado del Valle del Cauca.
"No quise venir pero me llamaron. Mi familia no cree en el proceso de paz por el asesinato de mi hermano, pero debemos tener compromiso con la paz", señaló Giraldo. 
Por su parte, Janeth Bautista, hermana de Nidya Erika Bautista, víctima de desaparición forzada, indicó que las víctimas fueron a Cuba en busca de reconciliación.
"No tenemos sed de venganza con lo que nos han hecho, lo que queremos es reconciliación para el país, invitamos a los colombianos a que respalden el proceso", manifestó.
En un mensaje de unidad, las doce víctimas le pidieron a las delegaciones crear una subcomisión de la verdad para que expliquen en dónde están los cuerpos de las personas que fueron desaparecidos durante el conflicto. 
Además, advirtieron que no se deben categorizar las víctimas, y le pidieron a las Farc que no se levanten de la mesa hasta que hayan firmado la paz. 
Las doce personas -ocho mujeres y cuatro hombres-, de las que cinco son víctimas de las Farc, cuatro del Estado, dos de paramilitares y una de varios actores armados, llegaron al recinto con flores blancas, como símbolo de reconciliación y esperanza.
La reunión inició con un minuto de silencio en honor a todas la víctimas del conflicto armado en Colombia, momento en el que las víctimas, los representantes de las Farc y del Gobierno se tomaron de la mano.
Al encuentro también asisten representantes de la ONU y de la Universidad Nacional de Colombia, organismos encargados de seleccionar a las víctimas que participarán de forma directa en la mesa de conversaciones de La Habana.
RCN La Radio
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tsunami

¿Hay amenaza de tsunami en Colombia por reciente sismo?

Ejército Nacional

Bloqueo presupuestal en sector defensa: salud y operaciones militares entre los más afectados

Disidencias de las Farc

Alias “El Zarco” sale de la mesa de diálogos entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia

Otras Noticias

Estados Unidos

Corte Suprema toma importante decisión sobre recortes en el Departamento de Educación de EE. UU

Esta entidad ha recibido recortes masivos de personal, como muestra de la política estatal de Trump.

América de Cali

Jorge Soto y el rumor que involucra a Keylor Navas: posible movimiento en América de Cali

El portero de América de Cali suena con fuerza en el mercado de fichajes y está relacionado con el histórico costarricense Keylor Navas.


Shock en MasterChef Celebrity Colombia 2025: quedó eliminado uno de los participantes más queridos

DIAN lanza fuerte advertencia con imputación a miles de colombianos en julio: revise si usted está en el listado

Investigación relaciona los dolores de cabeza con genes propios de los neandertales