Las Farc rechazaron ser responsables del narcotráfico

La guerrilla de las Farc condenaron y rechazaron "enfáticamente" el narcotráfico.


La operación fueron identificadas cinco personas. Foto: AFP.

Noticias RCN

septiembre 25 de 2013
04:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
En una declaración divulgada en La Habana, sede las conversaciones entre el grupo guerrillero y el Gobierno, las Farc definieron su postura sobre el asunto y saludaron el foro ciudadano que se celebra en Bogotá para debatir el problema de los cultivos ilícitos de drogas de cara a los diálogos de paz.
Las Farc afirmaron que su preocupación por contribuir a resolver este problema le obliga a rechazar "enfáticamente" la pretensión de algunos medios de comunicación de reducir este tema a la idea de que "la responsabilidad de su gestación y permanencia corresponde a la guerrilla".
Aunque el Gobierno sostiene que las Farc tienen en el narcotráfico una fuente de ingresos, esta guerrilla dice que su única relación con la droga es el cobro de un impuesto a los cultivadores que se encuentran en zonas de su influencia.
La guerrilla afirmó este miércoles que "la crisis del modelo capitalista colombiano y su régimen político" han creado las condiciones para que "el llamado narcotráfico sea una realidad socioeconómica, de la que participan por necesidad, inmensas capas de la población".
"Partimos de condenar el narcotráfico y participamos de una activa batalla política dirigida a desenmascarar las falacias y contenidos de la llamada guerra al narcotráfico, que es como se autodenomina la actual política de EE.UU.", señalan las Farc.
 La guerrilla asegura que esa política "ha acuñado matrices mediáticas dirigidas a dar una nueva envoltura a sus estrategias intervencionistas e imperialistas", que atribuye a "un mismo antiguo libreto".
Además resalta que se debe incorporar el tema de la solución al problema de las drogas ilícitas vinculándolo "ineludiblemente" a la reforma agraria y rural integral pero, sobre todo y de manera fundamental, refiriéndolo al "respeto a la soberanía nacional".
"Determinar el origen y la esencia del fenómeno que nos convoca es muy importante, si de verdad existe voluntad para resolverlo de raíz", señalan.
Para generar las condiciones en favor de una solución que ataque las "causas verdaderas" del problema, proponen la distribución equitativa de la tierra, además de una política económica que garantice a los campesinos precios de sustentación, subvenciones y subsidios, seguridad social, asistencia técnica y mecanización, entre otras medidas.
"Solamente con sensatez, se podría llegar a la mejor solución del problema que nos convoca. Contemos con que tal cualidad aún se pueda expresar en esos círculos estratosféricos de la sociedad, a los cuales sirven las élites colombianas", añade el grupo rebelde.
También desean "éxitos" en sus labores a los participantes en el foro nacional sobre este problema y estiman que sus conclusiones servirán de "importante herramienta" para la discusión que se prepara sobre el tema en el proceso de diálogos que mantienen desde noviembre de 2012 con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
El problema de los cultivos ilícitos es el cuarto punto de la agenda de negociaciones de las Farc y el Gobierno y está muy relacionado con el primer punto acordado sobre el uso de la tierra y posibles alternativas en las siembras. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Armando Benedetti

Gobierno sacó a Laura Sarabia del caso Benedetti y nombró a ministra ad hoc para definir su situación

Bucaramanga

VIDEO | Hombre intentó ingresar droga dentro de ‘chunchullos’ a estación de Policía en Bucaramanga

Catatumbo

Disidencias Farc habrían secuestrado a líder comunal en Tibú, Norte de Santander

Otras Noticias

La casa de los famosos

La emotiva visita que conmovió a ‘Alerta' en La Casa de los Famosos: su reacción tocó corazones

El amor de un padre y una hija quedó en evidencia en La Casa de los Famosos. Durante la conmovedora dinámica de los ‘congelados’, ‘Alerta’ recibió una visita que lo dejó sin palabras y con los ojos llenos de lágrimas.

México

Colombia y México acuerdan medidas para mejorar el trato a viajeros colombianos

Esto permitirá evaluar la implementación del preregistro y asegurar que los viajeros colombianos reciban un trato digno y respetuoso.


¡Es oficial! Esta es la primera selección clasificada al Mundial del 2026

EPS

Exministros enviaron carta al Gobierno criticando la falta de rigor técnico en fijación de UPC

DIAN anuncia cambios importantes en el calendario tributario tras día cívico: nuevas fechas