Los héroes son las víctimas que luchan por la paz: ONU

Según Fabrizio Hochschild, la prioridad de las víctimas es poder construir un país diferente.


Fabrizio Hochschild, representante de la ONU en Colombia. Foto: EFE.

Noticias RCN

agosto 16 de 2014
09:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El representante de la ONU en Colombia, Fabrizio Hochschild, declaró que los verdaderos "héroes y heroínas" del conflicto armado en el país son las víctimas que han dejado de lado su dolor personal para luchar por la paz.
Hochschild asistió a la sesión a puertas cerradas de casi nueve horas en la que 12 víctimas del conflicto entregaron por primera vez sus testimonios ante los negociadores de paz del Gobierno y las Farc en La Habana.
"Yo trabajo hace 30 años con víctimas en todos los continentes, en muchas situaciones de conflicto, y esta ha sido una de las experiencias más conmovedoras", dijo Hochschild.
"Yo creo que en Colombia, después de 50 años de conflicto, en una situación donde hubo atrocidades de todos los actores armados, es difícil hablar de héroes", expresó.
"Los verdaderos héroes y las verdaderas heroínas de ese conflicto para mí son precisamente las víctimas como ellos, que han logrado trascender su dolor, trascender su sufrimiento, trascender su situación personal para transformarse en luchadores para la paz, para una Colombia muy diferente", indicó.
"Tuvimos hoy aquí a 12 personas, todos héroes y heroínas que lograron comunicarse con los perpetradores o representantes de perpetradores de graves crímenes, y unirse con ellos en buscar un objetivo común, que es lograr que el país de mañana sea muy diferente del país de ayer, y que ningún colombiano en el futuro tenga que vivir lo que les ha tocado vivir", dijo.
"Muchos hablaron de su experiencia, de su historia personal, pero todos iban más allá, trascendieron su dolor personal y hablaron de sus expectativas en términos de la paz, en términos de reconocimientos, en términos de la verdad", indicó Hochschild.
Destacó que "como hubo una gran prioridad de víctimas, hubo muchos puntos de vista, pero un mensaje de todos era que quieren un país diferente para sus niños, sus nietos, donde no se repita lo que ellos han sufrido".
El representante de Naciones Unidas indicó que promover la paz en Colombia puede ser de "gran peligro".
"Eso se hace en Colombia, sobre todo en los lugares más apartados, a costa de muchas amenazas, a costo de gran peligro de que le pase algo por las personas que no están interesadas por una u otra razón para que se llegue a la paz", expresó.
La oficina de Hochschild en Bogotá y la Universidad Nacional de Colombia fueron las encargadas de seleccionar a las 12 víctimas que dieron su testimonio en La Habana, bajo acompañamiento de la Conferencia Episcopal colombiana.
AFP
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tsunami

¿Hay amenaza de tsunami en Colombia por reciente sismo?

Ejército Nacional

Bloqueo presupuestal en sector defensa: salud y operaciones militares entre los más afectados

Disidencias de las Farc

Alias “El Zarco” sale de la mesa de diálogos entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia

Otras Noticias

Estados Unidos

Corte Suprema toma importante decisión sobre recortes en el Departamento de Educación de EE. UU

Esta entidad ha recibido recortes masivos de personal, como muestra de la política estatal de Trump.

América de Cali

Jorge Soto y el rumor que involucra a Keylor Navas: posible movimiento en América de Cali

El portero de América de Cali suena con fuerza en el mercado de fichajes y está relacionado con el histórico costarricense Keylor Navas.


Shock en MasterChef Celebrity Colombia 2025: quedó eliminado uno de los participantes más queridos

DIAN lanza fuerte advertencia con imputación a miles de colombianos en julio: revise si usted está en el listado

Investigación relaciona los dolores de cabeza con genes propios de los neandertales