Los taxis eléctricos ya circulan por Bogotá

Además, durante la presentación de los ‘biotaxis’, Petro anunció que los carros eléctricos no tendrán ‘pico y placa’.


Los ‘Biotaxis’ pueden recorrer hasta 300 kilómetros con una sola carga. Foto: Oficial.

Noticias RCN

septiembre 02 de 2013
04:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Una flota de 50 "biotaxis" eléctricos que producen cero contaminación empezó a rodar en las calles de Bogotá con lo cual la capital del país intenta mitigar las emisiones de gases causantes del cambio climático.
Los nuevos taxis eléctricos, importados de China por la empresa BYD, están en capacidad de hacer trayectos de hasta 300 kilómetros con una carga de cerca de dos horas en las "electrolineras", como se llama a las estaciones en las que son abastecidos de energía.
Con esta novedad en el sector automotriz "Bogotá se pone a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático", aseguró el alcalde de la ciudad, Gustavo Petro, durante la presentación de los vehículos en el Parque Tercer Milenio, en el centro de la ciudad.
Petro dijo que como parte de esta política, Bogotá trabaja en la implementación de vehículos eléctricos en la red de autobuses públicos Transmilenio, así como en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
"En muy poco tiempo tendremos vehículos eléctricos en el Transmilenio, en el SITP, y ojalá por la imitación que provoca la eficiencia de estos taxis haya más de estos en el servicio público", manifestó.
Petro anunció además que los vehículos eléctricos, públicos o particulares, no estarán sometidos al programa de restricción de circulación llamado "Pico y placa", según el último número de su matrícula, una medida que espera que incentive a los conductores a adquirir un vehículo eléctrico en lugar de tener hasta dos automóviles a gasolina.
El alcalde señaló que el uso de energía eléctrica en el transporte público tiene consecuencias directas en la salud de los bogotanos.
"Si Bogotá tiene cada vez más vehículos eléctricos su aire será cada vez más limpio, el beneficio será innegable en términos de vidas humanas (...) y en términos de calidad de vida", manifestó.
Petro resaltó además que en Bogotá es posible "mover el transporte público en una proporción importante con el agua que se transforma en energía" al explicar que a diferencia de otros países la mayor parte de la electricidad nacional proviene de fuentes limpias como las hidroeléctricas.
Los "biotaxis" que no emiten ningún tipo de gas contaminante y tampoco ruido, podrán ser recargados con 60 kilovatios en las electrolineras, donde cada recarga completa le costará  al propietario unos 31.500 pesos (cerca de 17 dólares), un gasto mucho menor que el que tienen los autos convencionales a gasolina. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso sexual

Utilizando un ritual de "liberación" un pastor abusó de una discípula en Cartagena

Cúcuta

Masacre en el Catatumbo: un hombre, su esposa y su bebé de nueve meses son las víctimas

Contraloría General de la República

¿Irregularidades en Emcali? Contraloría determinó millonarios hallazgos fiscales

Otras Noticias

Liga BetPlay

🔴EN VIVO🔴 Altas y bajas de la Liga BetPlay 2025-I: novedades del mercado de fichajes

Los equipos 20 equipos que disputarán la Liga BetPlay 2025-I están empezando a renovar sus plantillas para ir en busca del título.

Gaza

Presidente Lula da Silva aseguró que tregua en Gaza trae esperanza de paz

Para el mandatario, luego de tanto tiempo de sufrimiento y destrucción, la noticia de un alto el fuego en Gaza trae esperanza para el mundo.


Quedan pocos días para postularse a las más de 700 vacantes ofrecidas por el Distrito

La increíble estafa de $850.000 a una mujer que creyó estar en una relación con Brad Pitt

Cumpla el objetivo de Año Nuevo, baje esos kilos de más con la siguiente dieta