Migrantes recurren a trochas y pasos ilegales ante cierre de fronteras

En Ipiales, un grupo de venezolanos abogan por corredor humanitario para regresar a su país.


Noticias RCN

marzo 18 de 2020
05:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN visitó algunos de los principales pasos fronterizos que comunican a Colombia con Ecuador y con Venezuela para verificar la situación que se vive en cada uno de estos, a propósito del cierre de fronteras decretado por el Gobierno Nacional, y algunos otros países de la región.

Desde el Puente internacional de Rumichaca, en el departamento de Nariño, se reporta un flujo de personas menor al presentado el día anterior, y aunque las autoridades entregan un parte positivo, Noticias RCN pudo corroborar que en la zona hay presencia de un grupo de ciudadanos venezolanos que procedentes de Ecuador intentan cruzar por Colombia para regresar a su país de origen.

Los venezolanos claman a las autoridades colombianas la creación de un corredor humanitario que les permita volver a su país, y manifiestan que han tenido problemas para alimentarse, pues sus recursos son escasos.

Según algunos migrantes consultados por Noticias RCN, en el lugar, los más afectados son los niños, pues algunos padres desesperados han recurrido a aventurarse a través de los pasos ilegales también conocidos como trochas.

Lea también: Las medidas económicas anunciadas por Duque durante estado de emergencia

Precisamente, Noticias RCN pudo corroborar que muchos migrantes han recurrido a los pasos ilegales para burlar los controles y cierres fronterizos decretados como medida para contener la expansión de la pandemia del Covid 19. Autoridades hacen presencia en la zona, e incluso algunos venezolanos han admitido que han sido uniformados colombianos quienes les han apoyado para poder conseguir alimentos.

Por su parte, autoridades del departamento de Norte de Santander informaron que la medida de toque de queda decretada en el departamento se cumplió a cabalidad. Policía del departamento señaló que no fue necesario imponer sanciones a particulares ni a vehículos por violar la medida.

En Norte de Santander, completan cinco días de cierre total los puentes internacionales Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, los migrantes han recurrido a los pasos ilegales para transitar entre Colombia ya Venezuela.

Autoridades del departamento anunciaron que se decretará la medida de pico y placa de 24 horas.

Lea también: Así funcionará el aislamiento de adultos mayores de 70 años en Colombia

También anunciaron la medida de prohibición de tránsito para menores de edad y mayores de 70 años.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Entrevistas José Manuel Acevedo

Juez José Alejandro Hoffman, un ejemplo de resiliencia y carácter en la justicia colombiana

Santa Marta

Isabella Endémica: la voz indígena que quiere liderar la Capitanía del Mar en Santa Marta

UNGRD

Así fue el cónclave: minuto a minuto de la reunión con la que empezó el caso UNGRD

Otras Noticias

España

Experta en deportes extremos en televisión fallece tras accidente en salto base

La experta en deportes extremos y pionera del Rope Jump falleció tras un salto base en Huesca, confirmaron autoridades y el equipo del programa televisivo.

América de Cali

América sufrió, pero sacó un valioso empate en Brasil: definirá todo en Cali

América de Cali empató sin goles frente a Bahía y definirá su paso a octavos de Copa Sudamericana en Cali.


Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 15 de julio de 2025

"Ese niño es mío": creador de contenido se pronunció luego de que La Segura dijo que Baladán no era el papá de su hijo

¿Cuáles son las consecuencias de no limpiarse el ombligo?: esto dicen los especialistas