Militares víctimas de las Farc exigen ir a La Habana

Una de las polémicas por la escogencia de las víctimas que viajarán a Cuba es la presencia de militares en el grupo.


Darío Duarte, padre del general Edgar Yesid Duarte. Foto: Noticias RCN.

Noticias RCN

agosto 03 de 2014
09:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El representante de las Naciones Unidas en Colombia, Fabrizio Hochschild, dijo que los negociadores del Gobierno y las Farc en Cuba no han decidido aún si incluirán como víctimas del conflicto armado a los militares que padecieron la violencia en el país.

"En ese punto parece que hay diferentes opiniones en este momento entre la delegación de las Farc y el Gobierno", reconoció el funcionario en una rueda de prensa en Cali, donde se desarrolla el foro nacional de víctimas.

Este encuentro, que se prolongará hasta el martes, reúne a más de 1.600 personas, la mayoría víctimas directas de la violencia de las guerrillas, paramilitares y el Estado, para unificar propuestas que serán enviadas a la mesa de negociación de La Habana.

Preguntado sobre las propuestas de militares víctimas y el papel de estos en el documento final que se redactará al término del encuentro, Hochschild lamentó que el Gobierno y las Farc aún no se hayan pronunciado de forma definitiva sobre un tema tan sensible.

"Lo mejor sería que las delegaciones puedan resolver este punto entre ellos, pero lo más importante es reconocer que la gran mayoría de este conflicto son civiles, entonces concentrémonos primero en este grupo", indicó el presidente de la ONU en Colombia.

La presencia de militares entre las víctimas del conflicto armado ha provocado fricciones dentro y fuera del foro, pues precisamente este domingo los negociadores de las Farc tacharon de "inadecuada e indecoroso" el reconocimiento de este sector junto al resto de víctimas.

"Lo justo y equilibrado es que integrantes de la insurgencia que hoy se encuentran en estado de hacinamiento, varios de ellos heridos, mutilados, algunos peligrando su vida por problemas de salud en las cárceles de Colombia, también deben ser escuchados", reclamó la guerrilla desde Cuba.

Pese a que evitó pronunciamientos directos sobre esta cuestión, Hochschild indicó que se ha "documentado suficientemente" por parte de historiadores y expertos internacionales que hay casos probados de "violación de derechos humanos" a miembros de las Farc. 

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

¿Nuevo candidato para las presidenciales? Este es el nuevo nombre que resuena en la lista

ELN

Niña gravemente herida tras la explosión remota de un campo minado en Amalguer, Cauca

Cauca

Mujeres del Cauca enviaron carta a actores armados pidiendo salidas para la paz

Otras Noticias

Ministerio de Minas y Energía

Dura carta de gremios advierte a minminas posible fracaso de ley para reducir tarifas de energía

Son 12 los gremios que argumentaron en una carta por qué el proyecto de ley que adelanta el Ministerio de Minas podría tener efectos negativos.

Salud mental

¿Ahorro extremo o tacañería? La Psiquiatría explica por qué a algunos les cuesta ser generosos

¿Ahorro o tacañería? La psiquiatra Laura Villamil explicó por qué a muchos les cuesta ser generosos, revelando razones psicológicas más allá del dinero.


Sofía Vergara ya tiene su propia escultura en Barranquilla: ¿cuánto mide?

Siete muertos en Guatemala por más de 300 sismos en 48 horas

Así se despidió Guillermo de Amores de Peñarol y sería el guardián del arco de Millonarios